Cambios recientes
De Laplace
Sigue los cambios más recientes de la wiki en esta página.
4 dic 2019
- (dif) (hist) . . Péndulo simple (CMR); 15:07 . . (+3.744) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
3 dic 2019
- (dif) (hist) . . Péndulo simple (CMR); 18:38 . . (+123) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Péndulo simple (CMR); 18:35 . . (+1.657) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Péndulo simple (CMR); 15:00 . . (+12) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Péndulo simple (CMR); 14:59 . . (+1) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Péndulo simple (CMR); 14:59 . . (+150) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Péndulo simple (CMR); 14:58 . . (-146) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Péndulo simple (CMR); 14:56 . . (+3.606) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . N Péndulo simple (CMR); 10:09 . . (+2.039) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== Un péndulo simple está formado por una masa m unida a una varilla rígida de longitud <math>\ell</math>, unida por su otro extremo a un punto fijo ''O'' mediante…')
2 dic 2019
- (dif) (hist) . . Problemas de dinámica vectorial (CMR); 20:14 . . (+28) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Péndulo simple: )
- (dif) (hist) . . Problemas de dinámica vectorial (CMR); 20:13 . . (+38) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Péndulo simple: )
- (dif) (hist) . . Problemas de dinámica vectorial (CMR); 17:57 . . (+57) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Varilla apoyada en una esquina: )
- (dif) (hist) . . Problemas de dinámica vectorial (CMR); 17:57 . . (+23) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Masa que cuelga de dos hilos: )
- (dif) (hist) . . Problemas de dinámica vectorial (CMR); 17:56 . . (+6) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Anilla ensartada en dos varillas: )
- (dif) (hist) . . Problemas de dinámica vectorial (CMR); 17:56 . . (+55) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Anilla ensartada en dos varillas: )
- (dif) (hist) . . Problemas de dinámica vectorial (CMR); 17:56 . . (+56) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Doble máquina de Atwood: )
- (dif) (hist) . . Problemas de dinámica vectorial (CMR); 17:18 . . (+5) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Rodadura de una esfera: )
- (dif) (hist) . . Problemas de dinámica vectorial (CMR); 17:17 . . (+13.425) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (Registro de traslados); 17:17 . . Antonio (Discusión | contribuciones) Problemas de dinámica vectorial (CMR) trasladada a Problemas de dinámica vectorial (CMR2)
29 nov 2019
- (dif) (hist) . . Partícula suspendida de resorte y barra; 19:26 . . (+27) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
28 nov 2019
- (dif) (hist) . . Barras articuladas con barra fija (Nov. 2019); 11:32 . . (+7.364) . . Pedro (Discusión | contribuciones)
22 nov 2019
- (dif) (hist) . . N Trabajo y energía (GIOI); 11:42 . . (+40.596) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Trabajo y energía cinética== ===Trabajo de una fuerza constante=== Cuando una fuerza constante se aplica sobre un cuerpo que realiza un desplazamiento <math>\Delta x</math> …')
- (dif) (hist) . . N Cantidad de movimiento y momento cinético (GIOI); 11:33 . . (+22.709) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Cantidad de movimiento== ===Definición=== Se define la cantidad de movimiento de una partícula como el producto de su masa por su velocidad <center><math>\vec{p}=m\vec{v}\,…')
- (dif) (hist) . . N Energía y leyes de conservación (GIOI); 11:33 . . (+2.386) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Constantes de movimiento== Una '''constante de movimiento''' (también llamada '''integral primera''') es una magnitud función de la posición, velocidad de la partícula (o …')
20 nov 2019
- (dif) (hist) . . Barras articuladas con barra fija (Nov. 2019); 12:24 . . (-7.364) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página blanqueada)
- (dif) (hist) . . N Problemas de movimiento relativo y movimiento plano F1-GIERM; 12:21 . . (+37.937) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con '= Problemas del boletín = == Giro de un triedro == right Los triedros <math>O_1X_1Y_1Z_1</math> y <math>OX_0Y_0Z_0</m…')
- (dif) (hist) . . Física I (Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica); 12:17 . . (+121) . . Pedro (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Problemas de Movimiento plano (MR G.I.C.); 12:15 . . (+1.143) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Disco con barra articulada: )
15 nov 2019
- (dif) (hist) . . Partícula en aro con movimiento uniforme, Enero 2017 (G.I.C.); 11:59 . . (0) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Fuerza que ejerce el aro: )
- (dif) (hist) . . Partícula en aro con movimiento uniforme, Enero 2017 (G.I.C.); 11:59 . . (+29) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Fuerza que ejerce el aro: )
- (dif) (hist) . . Partícula en aro con movimiento uniforme, Enero 2017 (G.I.C.); 11:59 . . (+287) . . Pedro (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Partícula en aro con movimiento uniforme, Enero 2017 (G.I.C.); 11:52 . . (+211) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Fuerza que ejerce el aro: )
13 nov 2019
- (dif) (hist) . . Dinámica de la partícula (GIOI); 10:19 . . (+9) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Introducción: )
- (dif) (hist) . . N Fuerzas ficticias (GIOI); 10:18 . . (+22.273) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Introducción== Es común tanto en la vida diaria como en algunos libros de divulgación o de texto, el hablar de la “fuerza centrífuga'” como una fuerza real que mueve l…')
- (dif) (hist) . . N Estática de la partícula (GIOI); 10:12 . . (+5.093) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '__TOC__ La estática es la parte de la mecánica que trata de las situaciones de equilibrio de los cuerpos. Un estado de equilibrio es aquél en el que el sistema se encuentra e…')
- (dif) (hist) . . N Fuerzas de rozamiento (GIOI); 00:16 . . (+15.096) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Introducción== Una categoría de fuerzas que aparecen en casi todos los problemas de dinámica, tanto de la partícula como del sólido, es la de las fuerzas de rozamiento. L…')
- (dif) (hist) . . N Péndulos e hilos (GIOI); 00:16 . . (+7.535) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '__TOC__ ==Tensión de un hilo== Uno de los elementos más comunes en problemas de dinámica es la presencia de hilos flexibles conectados a diferentes cuerpos, anclajes fijos o …')
- (dif) (hist) . . N Movimiento sobre curvas y superficies (GIOI); 00:15 . . (+10.493) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Movimiento sobre una superficie== Un caso de partícula vinculada es aquél en que se ve a obligada a moverse sobre una superficie. Esta superficie puede ser material o simple…')
- (dif) (hist) . . N Dinámica del oscilador armónico (GIOI); 00:14 . . (+12.580) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '===Ley de Hooke=== Todos los materiales sólidos poseen una cierta elasticidad, lo que implica que si se les aplica una pequeña fuerza se comprimen o estiran, según el sentido…')
12 nov 2019
- (dif) (hist) . . N Movimiento de una partícula por acción de la gravedad (GIOI); 23:55 . . (+13.761) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Gravedad y peso== Que los objetos caen por acción de la gravedad es una evidencia conocida desde tiempo inmemorial. Sin embargo, la expresión matemática de la caída de los…')
- (dif) (hist) . . N Aplicaciones de las leyes de Newton (GIOI); 23:23 . . (+1.234) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con 'Al constituir los fundamentos de toda la dinámica de la partícula y de los sistemas, las aplicaciones de las leyes de Newton son ilimitadas. No obstante, al estudiar los prob…')
- (dif) (hist) . . N Análisis de problemas de dinámica (GIOI); 23:12 . . (+24.414) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Tipos de problemas en dinámica== La segunda ley de Newton relaciona la segunda derivada de la posición con la fuerza que actúa sobre la partícula, la cuál es a su vez una…')
- (dif) (hist) . . N Leyes de Newton (GIOI); 18:53 . . (+19.256) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Introducción== Los ''principios de la dinámica'' o ''Leyes de Newton'' son los axiomas por los que se rigen las partículas y sistemas en la dinámica clásica. Fueron enunc…')
- (dif) (hist) . . Dinámica de la partícula (GIOI); 18:52 . . (+1) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . N Dinámica de la partícula (GIOI); 18:52 . . (+1.561) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Introducción== La Dinámica es la parte de la Mecánica que estudia el movimiento atendiendo a las causas que lo producen. En principio, la Dinámica trata de cualquier sis…')
10 nov 2019
- (dif) (hist) . . Barras articuladas con barra fija (Nov. 2019); 12:35 . . (+117) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Aceleraciones angulares: )
- (dif) (hist) . . Barras articuladas con barra fija (Nov. 2019); 12:32 . . (+1) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Aceleraciones angulares: )
- (dif) (hist) . . Barras articuladas con barra fija (Nov. 2019); 12:31 . . (+1) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Aceleraciones angulares: )
- (dif) (hist) . . Barras articuladas con barra fija (Nov. 2019); 12:31 . . (-18) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Aceleración angular del movimiento {21}: )
- (dif) (hist) . . Barras articuladas con barra fija (Nov. 2019); 12:31 . . (+2.256) . . Pedro (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Barras articuladas con barra fija (Nov. 2019); 12:08 . . (+2.277) . . Pedro (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . N Barras articuladas con barra fija (Nov. 2019); 11:47 . . (+2.730) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con '= Enunciado = right Una barra delgada de longitud <math>2\sqrt{2}b</math> (sólido "0") está articulada en el punto fijo <math>O</math>. En el o…')
- (Subidas de archivos); 11:28 . . Pedro (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:MRGIC-2019-barras-CIR.png»
- (dif) (hist) . . N Primera Prueba de Control 2019/20 (MR G.I.C.); 11:22 . . (+1.141) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con '== Barras articuladas con barra fija == right Una barra delgada de longitud <math>2\sqrt{2}b</m…')
- (Subidas de archivos); 11:22 . . Pedro (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:MRGIC-2019-barras.png»
- (dif) (hist) . . N Exámenes 2019/20 (MR G.I.C.); 11:15 . . (+88) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con ' Primera Prueba de Control, Nov. 2019')
- (dif) (hist) . . Mecánica Racional (Ingeniería Civil); 11:14 . . (0) . . Pedro (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Mecánica Racional (Ingeniería Civil); 11:14 . . (+51) . . Pedro (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Masas unidas por una cuerda con muelle, Octubre 2019 (G.I.E.R.M.); 11:10 . . (+147) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Análisis con rozamiento: )
- (dif) (hist) . . Masas unidas por una cuerda con muelle, Octubre 2019 (G.I.E.R.M.); 11:10 . . (+724) . . Pedro (Discusión | contribuciones)
9 nov 2019
- (Subidas de archivos); 21:56 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:Parabolico-arboles-02.png»
- (dif) (hist) . . Tiro parabólico sobre árbol; 21:55 . . (+4) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Tiro parabólico sobre árbol; 21:55 . . (+8) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (Subidas de archivos); 21:53 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:Parabolico-arboles-01.png»
- (dif) (hist) . . Tiro parabólico sobre árbol; 21:53 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . N Tiro parabólico sobre árbol; 21:52 . . (+3.699) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== Con un cañón se desea lanzar un proyectil que alcance a un blanco situado a una distancia horizontal <math>D=60\,\mathrm{m}</math>. La bala del cañón se mueve …')
- (dif) (hist) . . Masas unidas por una cuerda con muelle, Octubre 2019 (G.I.E.R.M.); 11:26 . . (+2.121) . . Pedro (Discusión | contribuciones)
- (Subidas de archivos); 10:54 . . Pedro (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:F1GIERM-2019-masas-cuerda-muelle-fuerzas-rozamiento.png»
- (dif) (hist) . . N Masas unidas por una cuerda con muelle, Octubre 2019 (G.I.E.R.M.); 10:05 . . (+3.550) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con '= Enunciado = 300px La masa <math>m_1</math> de la figura está engarzada en un hilo horizontal sin rozamiento. La masa <math…')
- (Subidas de archivos); 09:43 . . Pedro (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:F1GIERM-2019-masas-cuerda-muelle-fuerzas.png»
- (dif) (hist) . . N Primera Prueba de Control 2019/20 (G.I.E.R.M.); 09:42 . . (+1.560) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con '== Masas unidas por una cuerda con muelle == 300px La …')
- (Subidas de archivos); 09:36 . . Pedro (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:F1GIERM-2019-masas-cuerda-muelle.png»
- (dif) (hist) . . N Exámenes 2019/20 (G.I.E.R.M.); 09:27 . . (+89) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con ' Primera Prueba de Control, Oct. 2019')
- (dif) (hist) . . Física I (Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica); 09:26 . . (+52) . . Pedro (Discusión | contribuciones)
8 nov 2019
- (dif) (hist) . . Masa en aro con muelle (Oct. 2019 G.I.C.); 12:19 . . (+183) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Condición sobre el coeficiente de rozamiento estático: )
- (dif) (hist) . . N Masa en aro con muelle (Oct. 2019 G.I.C.); 12:19 . . (+3.391) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con '= Enunciado= 250px Una partícula de masa <math>m</math> está obligada a moverse a lo largo de un hilo delgado circular de radio …')
- (Subidas de archivos); 12:01 . . Pedro (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:F1GIC-masa-aro-muelle-2019-fuerzas.png»
- (dif) (hist) . . Primera Prueba de Control 2019/20 (G.I.C.); 11:58 . . (+163) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Masa en aro con muelle: )
- (Subidas de archivos); 11:57 . . Pedro (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:F1GIC-masa-aro-muelle-2019.png»
- (dif) (hist) . . Primera Prueba de Control 2019/20 (G.I.C.); 11:51 . . (+1.158) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Masas con cuerda horizontal: )
- (dif) (hist) . . Masas con cuerda horizontal (Oct. 2019 G.I.C.); 11:42 . . (+129) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (→Parada súbita de la masa 2: )
- (dif) (hist) . . N Masas con cuerda horizontal (Oct. 2019 G.I.C.); 11:41 . . (+5.542) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con '= Enunciado = right Las masas puntuales <math>m_1</math> y <math>m_2</math> se deslizan sin rozamiento sobre una superficie horizontal. Las masas…')
- (Subidas de archivos); 11:02 . . Pedro (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:F1GIC-masas-cuerda-fuerzas.png»
- (dif) (hist) . . N Primera Prueba de Control 2019/20 (G.I.C.); 10:58 . . (+1.200) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con '== Masas con cuerda horizontal == right Las masas puntuales <math>m_1</math> y <math>m_2</mat…')
- (Subidas de archivos); 10:58 . . Pedro (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:F1GIC-masas-cuerda.png»
- (dif) (hist) . . N Exámenes 2019/20 (G.I.C.); 10:47 . . (+85) . . Pedro (Discusión | contribuciones) (Página creada con ' Primera Prueba de Control, Oct. 2019')
- (dif) (hist) . . Física I (Ingeniería Civil); 10:47 . . (+48) . . Pedro (Discusión | contribuciones)