Páginas nuevas
Ocultar usuarios registrados | Mostrar bots | Mostrar redirecciones
(recientes | primeras) Ver (20 más recientes | ) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
  • 20:20 8 may 2025Triángulo de resistencias (hist. | editar) ‎[706 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Determine la resistencia equivalente entre los puntos A y B del circuito de tres resistencias de la figura. <center>Archivo:Tres-resistencias.png</center> ==Solución== En este sistema la corriente se reparte por dos caminos en paralelo: el resistor que conecta directamente A y B y el camino formado por los dos resistores superiores que a su vez están en serie. La resistencia equivalente a los dos de arriba este <center><math>R_{12} = R_1+R_2=1…»)
  • 17:51 8 may 2025Densidad de corriente radial (hist. | editar) ‎[1915 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== En una determinada región del espacio alrededor del origen de coordenadas existe una densidad de corriente dependiente de la distancia al origen como <center><math>\vec{J}(r) = A r (b-r)\vec{u}_r</math></center> con ''A'' y ''b'' dos constantes positivas, ''r'' la distancia al origen de coordenadas y <math>\vec{u}_r</math> el vector unitario radial hacia afuera. # ¿Cuánto vale la derivada respecto al tiempo de la carga contenida en una esfera de rad…»)
  • 18:31 22 abr 2025Sistema de 5 condensadores (hist. | editar) ‎[6032 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Se tiene el sistema de 5 condensadores de la figura. Calcule la capacidad equivalente entre los nodos de los extremos ''A'' y ''B''. 800px|center ==Introducción== ==Sistema de ecuaciones== ==Transformación Δ-Y== ==Transformación Y-Δ==»)
  • 13:59 22 abr 2025Sistema de tres conductores esféricos (hist. | editar) ‎[4319 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Se tiene un sistema formado por tres conductores metálicos. Dos de ellos (“1” y “2”) son esferas macizas de radio <math>a=9\,\mathrm{mm}</math>. El tercero es una esfera de radio <math>c=4a=36\,\mathrm{mm}</math>, que tiene dos huecos esféricos de radio <math>b=2a=18\,\mathrm{mm}</math> en cuyo interior se encuentran los conductores “1” y “2”, concéntricamente a cada hueco. El conductor “1” se encuentra conectado a tierra, el “2…»)
  • 12:23 22 abr 2025Condensador con dos bloques de dieléctrico (hist. | editar) ‎[1049 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== ¿Cómo cambian las respuestas del problema “Condensador con dos capas de dieléctrico” si la frontera entre los dos dieléctricos es perpendicular a las placas, de manera que la mitad de la izquierda está ocupada por el dieléctrico de permitividad relativa <math>\varepsilon_1=3.0</math> y la de la derecha por el de permitividad <math>\varepsilon_2=1.5</math>? ==Solución== En este caso,…») originalmente creado como «Condensador con dos bloque de dieléctrico»
  • 11:29 22 abr 2025Condensador con dos capas de dieléctrico (GIOI) (hist. | editar) ‎[2043 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Se tiene el condensador de la figura, formado por dos placas conductoras paralelas de sección <math>S</math> y distancia entre placas <math>a</math>. Entre ellas la mitad del espacio está ocupado por un dieléctrico ideal de permitividad relativa 1.5 y la otra mitad por uno de permitividad 3.0, siendo la frontera paralela a las placas. La capacidad del condensador en vacío en ausencia de los dieléctricos es <math>C_0</math>. <center>Archivo:conden…»)
  • 00:56 22 abr 2025Transformación Δ-Y (delta-estrella) (hist. | editar) ‎[6661 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== En la transformación Δ-Y (delta-estrella) se trata de relacionar dos sistemas equivalentes. En la configuración delta tenemos tres condensadores formando un triángulo entre tres nodos. En la configuración en estrella tenemos tres condensadores unidos a un nodo central descargado. <center>800px</center> # Demuestre que dadas las capacidades de la estrella <math>C_1</math>, <math>C_2</math> y <math>C_3</math>…»)
  • 18:36 21 abr 2025Dos conductores enfrentados (II) (hist. | editar) ‎[789 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Se colocan dos conductores uno frente al otro. El primero tiene <math>V_1>0</math> y el segundo <math>V_2=0</math>. No hay más cargas ni conductores en el sistema. ¿Qué signos tienen sus cargas? ==Solución== Puesto que el potencial del conductor 1 es mayor que el 2 y que el del infinito, habrá líneas de campo que salgan del conductor 1 y que vayan al conductor 2 y al infinito. Como el campo sal del conductor donde la densidad de carga es positiva,…»)
  • 17:34 20 abr 2025Triángulo de esferas conductoras (hist. | editar) ‎[4796 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Un sistema de conductores está formado por tres esferas metálicas idénticas de radio ''b'', situadas en los vértices de un triángulo equilátero de lado ''a'' (<math>a>2b</math>). No hay más conductores ni cargas en el sistema. Se encuentra experimentalmente que cuando la esfera “1” se encuentra a 10 kV y la “2” y la “3” a tierra, la carga de la propia esfera “1” es de +8 nC, mientras que la de la “2” es de −3&t…»)
  • 20:11 16 abr 2025Energía en la carga de un conductor (hist. | editar) ‎[5407 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Energía en la carga de un condensador== Un determinado sistema está formado exclusivamente por un conductor de capacidad ''C''. Inicialmente este conductor almacena una carga <math>Q_A</math>. Una fuente de tensión continua <math>V_B</math> se conecta al conductor mediante un interruptor que se cierra bruscamente. # ¿Cuánto cambia la carga almacenada en el conductor? # ¿Cuánto cambia la energía electrostática del sistema? # ¿Qué trabajo realiza la fuente…»)
  • 00:50 16 abr 2025Campo de dos hilos paralelos (GIOI) (hist. | editar) ‎[3014 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Una línea de alta tensión puede modelarse como dos hilos paralelos, infinitamente largos, cargados con densidades <math>\pm\lambda_0</math>. Si situamos los ejes de forma que los hilos son paralelos al eje OZ y pasan por los puntos <math>\pm b\vec{\imath}</math>, # Halle la fuerza que cada hilo produce sobre un segmento de longitud ''ℓ'' del otro. # Calcule el campo eléctrico en todos los puntos del espacio. ==Fuerza entre los hilos== Tal com…»)
  • 22:39 15 abr 2025Energía de un sistema de cuatro cargas (GIOI) (hist. | editar) ‎[2561 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Halle la energía electrostática almacenada en los siguientes sistemas de cargas puntuales: # <math>q_1=q_2=q_3=q_4=+14\,\mathrm{nC}</math>. # <math>q_1=q_2=q_3=q_4=-14\,\mathrm{nC}</math>. # <math>q_1=q_3=+14\,\mathrm{nC}</math>, <math>q_2=q_4=-14\,\mathrm{nC}</math>. # <math>q_1=q_2=+14\,\mathrm{nC}</math>, <math>q_3=q_4=-14\,\mathrm{nC}</math>. # <math>q_1=q_4=+14\,\mathrm{nC}</math>, <math>q_2=q_3=-14\,\mathrm{nC}</math>. situadas en cada caso en lo…»)
  • 19:28 15 abr 2025Campo eléctrico radial (GIOI) (hist. | editar) ‎[3656 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== En una región del espacio el campo eléctrico es radial desde el origen de coordenadas <math>\vec{E}=E(r) \vec{u}_r</math>, dependiendo de la distancia al centro según la gráfica adjunta. El valor máximo del campo es <math>E_0</math>. # ¿Cuánto valen las densidades de carga que producen este campo? # ¿Cuánto vale el potencial eléctrico en el origen de coordenadas (tomando como origen de potencial el infinito)? # ¿Cuánta energía almacena este…»)
  • 16:00 15 abr 2025Campo eléctrico central (GIOI) (hist. | editar) ‎[6541 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== El campo eléctrico en todos los puntos del espacio viene dado por la expresión <center><math>\vec{E}=\left\{\begin{array}{rcc}E_0 \left(\dfrac{r}{b}\right)^2 \vec{u}_r& &(r<b)\\ && \\ E_0 \left(\dfrac{b}{r}\right)^2 \vec{u}_r& &(r>b)\end{array}\right.</math></center> # ¿Cuánto vale la carga total almacenada en el sistema? # ¿Cuánto vale la densidad de carga ρ = ρ(r)? # ¿Cuánto vale el potencial eléctrico en el origen de coordena…»)
  • 15:30 15 abr 2025Energía de superficies esféricas (GIOI) (hist. | editar) ‎[9028 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== {{nivel|2}} Calcule la energía electrostática almacenada en las siguientes distribuciones de carga: # Una superficie esférica de radio a sobre la cual hay distribuida uniformemente una carga <math>Q</math>. # Dos superficies esféricas concéntricas de radios <math>a</math> y <math>b</math> (<math>a<b</math>) sobre las cuales hay distribuidas uniformemente cargas <math>+Q</math> y <math>-Q</math> respectivamente. # Dos superficies esféricas concén…»)
  • 14:29 15 abr 2025Energía de un tetraedro de cargas (hist. | editar) ‎[3795 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== En los cuatro vértices de un tetraedro regular de arista ''b'' tenemos sendas cargas que pueden valer cada una +''q'' o –''q''. ¿Qué valores puede tener la energía electrostática de este sistema? Si la probabilidad de que una carga de un vértice sea positiva o negativa es del 50%, ¿cuál es el valor esperado de la energía? ==Solución== Los cálculos en este problema son muy parecidos a los que se hacen en el problema “Trabajo para car…»)
  • 13:04 15 abr 2025Potencial de esfera con hueco (GIOI) (hist. | editar) ‎[1725 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== {{nivel|3}} Para la esfera horadada del problema “Campo de una esfera con hueco”, calcule la diferencia de potencial entre los dos puntos diametralmente opuestos de la superficie exterior situados en la recta que pasa por los dos centros. ==Solución== Para el potencial también puede aplicarse el principio de superposición, como para el campo, con lo que la esfera hueca la vemos como suma de dos esf…»)
  • 11:53 15 abr 2025Potencial eléctrico en el eje de un anillo (hist. | editar) ‎[7094 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Halle el potencial eléctrico en todos los puntos del eje de un anillo de radio 1.00 cm sobre el cual hay distribuida una carga de 10.0 nC, como función de la distancia <math>z</math> al plano del anillo. ¿Qué trabajo es necesario realizar para llevar una carga de 2 nC desde el infinito hasta el centro de este anillo? Supongamos que en lugar de una carga positiva tenemos una de −2 nC que solo puede moverse a lo larg…»)
  • 11:50 15 abr 2025Potencial de distribuciones esféricas (hist. | editar) ‎[3368 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Calcule el potencial eléctrico en el origen de coordenadas para todos los sistemas del problema “Campo de distribuciones esféricas”. ==Introducción== El potencial en el origen de coordenadas puede calcularse de dos maneras: * Integrando el campo eléctrico desde el origen de potencial (el infinito) hasta el origen de coordenadas <center><math>V_O=-\int_\infty^0 \vec{E}(r)\cdot\mathrm{d}\vec{r…»)
  • 10:34 15 abr 2025Diferencia de potencial entre dos planos paralelo (hist. | editar) ‎[1638 bytes]Antonio (discusión | contribs.) (Página creada con «==Enunciado== Para el sistema del problema “Campo de dos planos paralelos”, calcule la diferencia de potencial entre el plano cargado positivamente y el cargado negativamente. ==Solución== Tal como se ve en ese problema, el campo entre los dos planos es uniforme e igual a <center><math>\vec{E}=\frac{\sigma_0}{\varepsilon_0}\vec{\imath}</math></center> Si tomamos un punto A en el primer plano y un punto B situado…»)
(recientes | primeras) Ver (20 más recientes | ) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).