Contribuciones del usuario Antonio
23 nov 2023
- 00:2200:22 23 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Vagonetas-relativa.04.png Sin resumen de edición última
- 00:2100:21 23 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Vagonetas-relativa.03.png Sin resumen de edición última
- 00:2100:21 23 nov 2023 difs. hist. −10 Problemas de cinemática del movimiento relativo (CMR) →Rotaciones finitas sucesivas
- 00:2000:20 23 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Vagonetas-relativa.05.png Sin resumen de edición última
- 00:1900:19 23 nov 2023 difs. hist. 0 Archivo:Vagonetas-relativa.01.png Antonio subió una nueva versión de Archivo:Vagonetas-relativa.01.png última
- 00:1900:19 23 nov 2023 difs. hist. +30 Problemas de cinemática del movimiento relativo (CMR) →Velocidad relativa de dos vagones
- 00:1800:18 23 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Vagonetas-relativa.02.png Sin resumen de edición última
- 00:1700:17 23 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Vagonetas-relativa.01.png Sin resumen de edición
- 00:1700:17 23 nov 2023 difs. hist. −6 Problemas de cinemática del movimiento relativo (CMR) →Velocidad relativa de dos vagones
- 00:1600:16 23 nov 2023 difs. hist. +1635 Problemas de cinemática del movimiento relativo (CMR) →Composición de dos rotaciones de 90°
22 nov 2023
- 23:5223:52 22 nov 2023 difs. hist. +9140 N Composición de dos rotaciones de 90° (CMR) Página creada con «==Enunciado== Se tiene un sólido situado de tal manera que inicialmente los sistemas de referencia fijo, “1” y ligado, “2”, coinciden. # Supongamos que el sólido se hace girar en primer lugar +90° en torno a <math>{OY}_1</math> y a continuación −90° en torno a un eje paralelo a <math>{OY}_1</math> por <math>\overrightarrow{OA}=b\vec{\imath}_1</math>. ¿Cuál es el resultado de esta composición de movimientos? # Supongamos que el sólido se hace girar e…» última
- 23:5223:52 22 nov 2023 difs. hist. +1405 Problemas de cinemática del movimiento relativo (CMR) Sin resumen de edición
- 23:4423:44 22 nov 2023 difs. hist. +11 960 N Rotaciones finitas sucesivas de 90° (CMR) Página creada con «==Enunciado== Se tiene un sólido situado de tal manera que inicialmente los sistemas de referencia fijo, “1” y ligado, “2”, coinciden. # Supongamos que el sólido se hace girar en primer lugar +90° en torno a <math>{OY}_1</math> y a continuación +90° en torno a <math>{OX}_1</math>. ¿Cuál es la matriz de rotación que permite pasar de las coordenadas (X,Y,Z) en la posición final del sistema ligado a las coordenadas en el sistema fijo (x,y,z)? ¿Cuál es…» última
- 23:4323:43 22 nov 2023 difs. hist. +1407 N Problemas de cinemática del movimiento relativo (CMR) Página creada con «==Rotaciones finitas sucesivas de 90°== Se tiene un sólido situado de tal manera que inicialmente los sistemas de referencia fijo, “1” y ligado, “2”, coinciden. # Supongamos que el sólido se hace girar en primer lugar +90° en torno a <math>{OY}_1</math> y a continuación +90° en torno a <math>{OX}_1</math>. ¿Cuál es la matriz de rotación que permite pasar de las coordenadas (X,Y,Z) en la posición final del sistema ligado a las coordenadas en el sistem…»
- 17:5717:57 22 nov 2023 difs. hist. +16 Problemas de energía y leyes de conservación (GIOI) →Órbita planetaria última
- 17:5617:56 22 nov 2023 difs. hist. +2 Problemas de energía y leyes de conservación (GIOI) →Órbita planetaria
- 16:2316:23 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Calculo-trabajo-02b.png Sin resumen de edición última
- 16:2316:23 22 nov 2023 difs. hist. +2 Caso de fuerza dependiente de la posición →Primer caso última
- 16:2316:23 22 nov 2023 difs. hist. +854 Caso de fuerza dependiente de la posición →Primer caso
- 16:2216:22 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Calculo-trabajo-01c.png Sin resumen de edición última
- 16:2216:22 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Calculo-trabajo-01b.png Sin resumen de edición última
- 16:2116:21 22 nov 2023 difs. hist. +19 Caso de fuerza dependiente de la posición Sin resumen de edición
- 16:2016:20 22 nov 2023 difs. hist. 0 Caso de fuerza dependiente de la posición →Primer caso
- 16:2016:20 22 nov 2023 difs. hist. −41 Caso de fuerza dependiente de la posición →Velocidad en x = 10m
- 16:2016:20 22 nov 2023 difs. hist. +1995 N Caso de fuerza dependiente de la posición Página creada con «==Enunciado== Una partícula de masa 2 kg se mueve por el eje OX de forma que cuando pasa por <math>x=0</math> su velocidad es +3 m/s. Sobre la partícula actúa una fuerza en la dirección del mismo eje, <math>\vec{F}=F(x)\vec{\imath}</math> cuya gráfica es la de la figura. {| class="bordeado" |- | Archivo:calculo-trabajo-01.png | Archivo:calculo-trabajo-02.png |- ! (a) ! (b) |} # ¿Cuál es la velocidad de la partícula cuando pasa por <math>…»
- 16:1716:17 22 nov 2023 difs. hist. +6 Problemas de energía y leyes de conservación (GIOI) →Disipación de energía en un plano inclinado
- 16:1416:14 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Curva potencial 01.png Sin resumen de edición última
- 16:1416:14 22 nov 2023 difs. hist. +60 Problemas de energía y leyes de conservación (GIOI) →Caso de curva de potencial
- 16:1116:11 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Curva-potencial-quebrada.png Sin resumen de edición última
- 16:1016:10 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Calculo-trabajo-02.png Sin resumen de edición última
- 16:1016:10 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Calculo-trabajo-01.png Sin resumen de edición última
- 16:0916:09 22 nov 2023 difs. hist. +5154 N Potencia de un automóvil (GIOI) Página creada con «==Enunciado== El rozamiento que experimenta un automóvil en movimiento rectilíneo depende de múltiples factores y en un determinado rango de velocidades entre 90 km/h y 130 km/h puede suponerse que la fuerza de rozamiento es lineal con la velocidad <math>F=-(A+Bv)</math>. Supongamos un automóvil de 1500 kg que marcha por una carretera horizontal. Se conoce que la potencia que desarrolla para vencer la fricción es de 20 kW (26.8 …» última
- 15:0115:01 22 nov 2023 difs. hist. +23 Masa con resorte en plano inclinado →Posición de equilibrio última
- 15:0015:00 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Masa-plano-resorte-03.png Sin resumen de edición última
- 15:0015:00 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Masa-plano-resorte-02.png Sin resumen de edición última
- 14:5914:59 22 nov 2023 difs. hist. −6 Masa con resorte en plano inclinado →Posición de equilibrio
- 14:5714:57 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Masa-plano-resorte-01.png Sin resumen de edición última
- 14:5714:57 22 nov 2023 difs. hist. +10 555 N Masa con resorte en plano inclinado Página creada con «==Enunciado== Un bloque de peso <math>mg=40\,\mathrm{N}</math> se encuentra sobre un plano inclinado de altura <math>h=1.2\,\mathrm{m}</math> y pendiente del 75%. El bloque se encuentra atado al punto superior del plano por un resorte de constante <math>k=30\,\mathrm{N}/\mathrm{m}</math> y longitud natural <math>\ell_0=20\,\mathrm{cm}</math>. Para hacer el estudio se considera el sistema de ejes indicado en la figura. # Suponiendo que no existe rozamiento entre el bl…»
- 14:5614:56 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Masa-plano-resorte.png Sin resumen de edición última
- 14:5614:56 22 nov 2023 difs. hist. +8952 N Disipación de energía en un plano inclinado Página creada con «==Enunciado== Un bloque de 500 g se encuentra en lo alto de un plano inclinado de 120 cm de altura y una pendiente del 75%. En el extremo inferior del plano se encuentra un resorte que hace rebotar a la masa elásticamente (sale con la misma rapidez con la que llega). Se suelta la masa, dejándola deslizarse por el plano. # Suponga que no hay rozamiento entre la masa y el plano. ¿Con qué rapidez llega al punto más bajo? ¿Hasta que altura vuelve a su…» última
- 14:5514:55 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Disipacion-masa-plano.png Sin resumen de edición última
- 14:5214:52 22 nov 2023 difs. hist. +5185 N Velocidad de escape (GIOI) Página creada con «==Enunciado== Se define la velocidad de escape de un campo gravitatorio como aquella que permite llegar al infinito con velocidad nula. Sabiendo que la energía potencial gravitatoria tiene la expresión <center><math>U(\vec{r})=-\frac{GMm}{|\vec{r}|}</math></center> # Determine la velocidad de escape que debe tener un cuerpo para salir de la superficie terrestre hacia el espacio exterior. # Halle los valores numéricos para el caso de la superficie terrestre, la l…» última
- 14:5114:51 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Particula-esfera-03.png Sin resumen de edición última
- 14:5114:51 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Particula-esfera-02.png Sin resumen de edición última
- 14:5114:51 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Particula-esfera-01.png Sin resumen de edición última
- 14:5014:50 22 nov 2023 difs. hist. +6755 N Partícula que se despega de esfera (GIOI) Página creada con «==Enunciado== Una partícula de masa <math>m</math> se encuentra en lo alto de una cúpula hemisférica de radio <math>R</math>, sobre la cual la masa puede deslizar sin rozamiento. La semiesfera está rígidamente unida a una superficie horizontal. La masa está sometida a la acción del peso. Estando en esta posición se le comunica una velocidad horizontal de rapidez <math>v_0</math> # Supóngase en primer lugar que <math>v_0=0</math> ## Determine el punto de la es…» última
- 14:4914:49 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Particula-hemisferio.png Sin resumen de edición última
- 14:4914:49 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Anilla-aro-muelle-02.png Sin resumen de edición última
- 14:4914:49 22 nov 2023 difs. hist. 0 N Archivo:Anilla-aro-muelle-01.png Sin resumen de edición última
- 14:4714:47 22 nov 2023 difs. hist. +16 Problemas de energía y leyes de conservación (GIOI) →Anilla en aro con resorte