El circuito de la figura está formado por cuatro condensadores cuyas capacidades son: , , y . La diferencia de potencial entre A y B es de .
¿Qué diferencia de potencial mide un voltímetro situado entre los puntos D y E?
Calcule la carga de cada condensador y la diferencia de potencial entre las placas de cada uno, así como la energía almacenada en el sistema.
Suponga que, sin desconectar la fuente, se cierra el interruptor entre los puntos D y E. Tras la conexión, ¿cuánto valen las cargas, los voltajes y la energía almacenada?
Interruptor abierto
Con el interruptor abierto el sistema consiste en una asociación en paralelo de dos asociaciones en serie.
Cargas y potenciales
Los condensadores 1 y 2, de la rama superior, están en serie, por ello, la carga en ambos es la misma
mientras que las d.d.p. se suman
poniendo números obtenemos para la inversa de la capacidad equivalente
lo que nos da la carga de ambos condensadores
y la diferencia de potencial en cada condensador
De la misma manera, operamos para la rama inferior. De nuevo, las cargas son iguales
y las d.d.p. se suman
siendo ahora la inversa de la capacidad equivalente
lo que nos da la carga de ambos condensadores
y la diferencia de potencial en cada condensador
Lectura del voltímetro
Una vez que tenemos las diferencias de potencial en cada condensador, calculamos la d.d.p. en la rama central
Energía almacenada
Podemos calcular la energía almacenada sumando la de los cuatro condensadores
lo que nos da
También podemos llegar a este resultado considerando el sistema como un solo condensador de capacidad equivalente la suma de la de las dos ramas
lo que da
Interruptor cerrado
Cuando se cierra el interruptor se produce una redistribución de carga entre los condensadores, ya que ahora los nodos D y E se ponen al mismo potencial. Ahora el sistema se convierte en una asociación en serie de dos asociaciones en paralelo.
Cargas y potenciales
Aunque se redistribuye la carga, su valor total en el conductor central (unión de D y E) sigue siendo nula, ya que . Esto nos da
Por otro lado, los condensadores 1 y 3 ahora están en paralelo y lo mismo pasa con el 2 y el 4
Llevando esto a la relación anterior nos queda
Sustituimos los valores numéricos
Por otro lado, la suma de las d.d.p. en 1 y 2 nos da la d.d.p. total
lo que resulta en
Las cargas en cada condensador valen ahora
Energía almacenada
La energía almacenada es diferente a la inicial
Error al representar (error de sintaxis): {\displaystyle U_\mathrm{e}=\frac{1}{2}\left(144\cdot 4.8+432\cdot 7.2+576\cdot 4.8+288\cdot 7.2)\,\mathrm{nJ}=4.32\,\mu\mathrm{J}}
Vemos que la energía almacenada ha aumentado en
Podemos preguntarnos de dónde ha salido.
La carga en los condensadores 1 y 3, conectados al nodo A, unido a la fuente que fija el voltaje en 12V, ha aumentado. Con el interruptor abierto esta carga era
y con el interruptor cerrado es
Esto quiere decir que la fuente de tensión ha realizado un trabajo
Este trabajo no coincide con el incremento de la energía almacenada. Es el doble, la razón de que no coincidan es que también se genera calor en el proceso
Este calor se genera por la aparición de corrientes eléctricas durante el proceso de recombinación de la carga.