Sigue en esta página los cambios más recientes de la wiki.
Lista de abreviaturas:
- N
- Esta edición creó una página (ver también la lista de páginas nuevas)
- m
- Esta es una edición menor
- b
- Esta edición fue realizada por un robot
- (±123)
- El tamaño de la página cambió esta cantidad de bytes
30 nov 2023
|
19:18 | Anilla ensartada en un aro giratorio 5 cambios historial +2420 [Antonio (5×)] | |||
|
19:18 (act | ant) +1 Antonio discusión contribs. (→Mediante fuerzas ficticias) | ||||
|
19:17 (act | ant) −1 Antonio discusión contribs. (→Equilibrio y estabilidad) | ||||
|
19:17 (act | ant) +2 Antonio discusión contribs. (→Equilibrio y estabilidad) | ||||
|
19:16 (act | ant) −1 Antonio discusión contribs. (→Equilibrio y estabilidad) | ||||
|
19:16 (act | ant) +2419 Antonio discusión contribs. |
|
N 18:17 | Percusión sobre una barra articulada con muelle (MR-GIC) 3 cambios historial +6227 [Pedro (3×)] | |||
|
18:17 (act | ant) +48 Pedro discusión contribs. (→Percusión) | ||||
|
18:17 (act | ant) +2992 Pedro discusión contribs. | ||||
N |
|
15:54 (act | ant) +3187 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = sinmarco|derecha El mecanismo de la figura está formado por una varilla delgada <math>OA</math> (sólido "2"), de masa <math>m</math> y longitud <math>L</math>, y un resorte ideal de constante recuperadora <math>k</math> y longitud natural nula. El extremo <math>O</math> de la varilla está unido mediante una rótula ideal al origen de un sistema de referencia fijo <math>OX_1Y_1Z_1</math> (sólido "1"). El otro ex…») |
|
15:38 | Partícula en aro con diferentes métodos (MRGIC) 2 cambios historial −4 [Pedro (2×)] | |||
|
15:38 (act | ant) −102 Pedro discusión contribs. | ||||
|
10:01 (act | ant) +98 Pedro discusión contribs. |
15:37 | Aparcamiento de un vehículo (MRGIC) difs.hist. −75 Pedro discusión contribs. |
|
N 15:37 | Partícula en barra horizontal con rozamiento (MRGIC) 3 cambios historial +5306 [Pedro (3×)] | |||
|
15:37 (act | ant) −109 Pedro discusión contribs. (→Enunciado) | ||||
|
10:01 (act | ant) +98 Pedro discusión contribs. | ||||
N |
|
09:59 (act | ant) +5317 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = == Partícula en barra horizontal con rozamiento== sinmarco|derecha Una partícula <math>P</math> de masa <math>m</math> se ecuentra en un plano vertical y desliza libremente sobre una barra horizontal fija y rugosa (coeficiente dinámico <math>\mu</math>) situada en la posición <math>y=h(cte)</math>. Un resorte ideal de constante recuperadora <math>k</math> y longitud…») |
|
N 15:36 | Barra rotando con muelle horizontal (MRGIC) 6 cambios historial +7680 [Pedro (6×)] | |||
|
15:36 (act | ant) −91 Pedro discusión contribs. (→Enunciado) | ||||
|
13:03 (act | ant) +98 Pedro discusión contribs. (→Valor del par motor) | ||||
|
13:01 (act | ant) +12 Pedro discusión contribs. (→Valor del par motor) | ||||
|
13:00 (act | ant) +10 Pedro discusión contribs. (→Valor del par motor) | ||||
|
12:52 (act | ant) +4733 Pedro discusión contribs. | ||||
N |
|
11:00 (act | ant) +2918 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = == Barra rotando con muelle horizontal== sinmarco|derecha El mecanismo de la figura está formado por una varilla delgada <math>OA</math> (sólido "2"), de masa <math>m</math> y longitud <math>L</math>, y un resorte ideal de constante recuperadora <math>k</math> y longitud natural nula. El extremo <math>O</math> de la varilla está unido mediante una rótula ideal a…») |
|
15:35 | Problemas de Dinámica Impulsiva (MR G.I.C.) 2 cambios historial +1389 [Pedro (2×)] | |||
|
15:35 (act | ant) +1269 Pedro discusión contribs. (→Percusión sobre una barra articulada con muelle) | ||||
|
15:32 (act | ant) +120 Pedro discusión contribs. (→Problemas del boletín) |
|
12:53 | (Registro de subidas) [Pedro (4×)] | |||
|
12:53 Pedro discusión contribs. subió una nueva versión de Archivo:Barra muelle articulada.png | ||||
|
10:40 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Barra muelle articulada.png | ||||
|
09:57 Pedro discusión contribs. subió Archivo:ParticulaRozamientoMRFuerzas.png | ||||
|
09:10 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Rozamiento.png |
|
10:40 | Problemas de Dinámica Analítica (MR G.I.C.) 2 cambios historial +2002 [Pedro (2×)] | |||
|
10:40 (act | ant) +1160 Pedro discusión contribs. (→Partícula en barra horizontal con rozamiento) | ||||
|
09:11 (act | ant) +842 Pedro discusión contribs. (→Dos partículas unidas por una barra sin masa con una cuchilla) |
29 nov 2023
|
N 23:49 | Anilla ensartada en un aro giratorio 6 cambios historial +6134 [Antonio (6×)] | |||
|
23:49 (act | ant) 0 Antonio discusión contribs. | ||||
|
23:48 (act | ant) +1 Antonio discusión contribs. | ||||
|
23:48 (act | ant) +2651 Antonio discusión contribs. | ||||
|
19:08 (act | ant) −1 Antonio discusión contribs. | ||||
|
19:07 (act | ant) +1207 Antonio discusión contribs. | ||||
N |
|
16:47 (act | ant) +2276 Antonio discusión contribs. (Página creada con «==Anilla ensartada en un aro giratorio== Una pequeña anilla de masa m está ensartada en un aro vertical de radio ''R'' que puede girar alrededor del eje ''OZ'' (este sistema equivale a un péndulo simple formado por una masa ''m'' unida a una varilla rígida de longitud ''R'', unida por su otro extremo a un punto fijo O mediante una articulación esférica). La masa está sometida a la acción del peso. <center>Archivo:anilla-aro-giratorio.png</center> # Consi…») |
|
N 18:39 | Partícula en aro con diferentes métodos (MRGIC) 6 cambios historial +14 664 [Pedro (6×)] | |||
|
18:39 (act | ant) 0 Pedro discusión contribs. (→Con el Principio de Liberación) | ||||
|
18:39 (act | ant) 0 Pedro discusión contribs. (→Con multiplicadores de Lagrange) | ||||
|
18:38 (act | ant) +21 Pedro discusión contribs. (→Rozamiento) | ||||
|
18:37 (act | ant) +10 Pedro discusión contribs. (→Rozamiento) | ||||
|
18:36 (act | ant) +9654 Pedro discusión contribs. | ||||
N |
|
14:01 (act | ant) +4979 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = == Partícula en aro con diferentes métodos== sinmarco|derecha Se tiene un aro circular de radio <math>R</math> contenido en un plano vertical. Engarzado en él hay una masa <math>m</math> que puede deslizar siguiendo la circunferencia del aro bajo la acción de la gravedad. # Suponiendo que el contacto es liso, encuentra las ecuación de movimiento de la masa usando…») |
|
13:18 | Problemas de Dinámica Analítica (MR G.I.C.) 5 cambios historial +2330 [Pedro (5×)] | |||
|
13:18 (act | ant) +887 Pedro discusión contribs. (→Partícula en aro con diferentes métodos) | ||||
|
13:12 (act | ant) +103 Pedro discusión contribs. (→Problemas del boletín) | ||||
|
13:10 (act | ant) 0 Pedro discusión contribs. (→Problemas del boeltín) | ||||
|
11:35 (act | ant) +1264 Pedro discusión contribs. (→Aparcamiento de un vehículo) | ||||
|
11:31 (act | ant) +76 Pedro discusión contribs. (→Triciclo) |
|
13:11 | Triciclo (MR G.I.C.) 3 cambios historial +5428 [Pedro (3×)] | |||
|
13:11 (act | ant) +98 Pedro discusión contribs. | ||||
|
10:42 (act | ant) +3400 Pedro discusión contribs. | ||||
|
09:37 (act | ant) +1930 Pedro discusión contribs. |
|
N 13:10 | Aparcamiento de un vehículo (MRGIC) 2 cambios historial +6698 [Pedro (2×)] | |||
|
13:10 (act | ant) +98 Pedro discusión contribs. (→Ecuaciones de movimiento) | ||||
N |
|
13:09 (act | ant) +6600 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = == Aparcamiento de un vehículo== sinmarco|derecha La maniobra de aparcamiento de un vehículo se puede modelar (despreciando la energía cinética de las ruedas) mediante una placa rectangular homogénea <math>ABCD</math> de masa <math>m</math> y dimensiones <math>a\times b</math> (sólido "2"), que se mueve en el plano horizontal fijo <math>O_1X_1Y_1</math> (sólido "1"). Dicho movim…») |
|
12:33 | Esfera en recipiente cilíndrico 2 cambios historial +144 [Antonio (2×)] | |||
|
12:33 (act | ant) +72 Antonio discusión contribs. (→Ejes instantáneos de rotación) | ||||
|
12:33 (act | ant) +72 Antonio discusión contribs. (→Relativa, {20}) |
28 nov 2023
|
N 16:58 | Triciclo (MR G.I.C.) 2 cambios historial +7106 [Pedro (2×)] | |||
|
16:58 (act | ant) 0 Pedro discusión contribs. | ||||
N |
|
16:58 (act | ant) +7106 Pedro discusión contribs. (Página creada con «sinmarco = Enunciado = sinmarco|derecha El sistema de la figura representa un modelo muy simple de triciclo. Está formado por una barra homogénea <math>\overline{AB}</math> (sólido "2", masa <math>m</math>, longitud <math>l=2a</math>, centro de masas <math>G</math>) contenida en el plano horizontal <math>OX_1Y_1</math> y obligada a moverse de modo que su extremo <math>A</math> tiene una velocidad…») |
|
16:57 | (Registro de subidas) [Pedro (2×)] | |||
|
16:57 Pedro discusión contribs. subió Archivo:TricicloFuerzasVinculares.png | ||||
|
15:51 Pedro discusión contribs. subió Archivo:TricicloMR.png |
|
16:01 | Problemas de Dinámica Analítica (MR G.I.C.) 5 cambios historial +1315 [Pedro (5×)] | |||
|
16:01 (act | ant) −6 Pedro discusión contribs. | ||||
|
15:57 (act | ant) +10 Pedro discusión contribs. (→Triciclo) | ||||
|
15:54 (act | ant) +41 Pedro discusión contribs. (→Engranaje sobre cremallera) | ||||
|
15:53 (act | ant) +1236 Pedro discusión contribs. (→Triciclo) | ||||
|
15:39 (act | ant) +34 Pedro discusión contribs. (→Dos partículas unidas por una barra sin masa con una cuchilla) |
|
N 13:49 | Esfera en recipiente cilíndrico 6 cambios historial +8258 [Antonio (6×)] | |||
|
13:49 (act | ant) +190 Antonio discusión contribs. | ||||
|
13:46 (act | ant) +2963 Antonio discusión contribs. | ||||
|
12:47 (act | ant) +1405 Antonio discusión contribs. | ||||
|
12:11 (act | ant) +1214 Antonio discusión contribs. | ||||
|
10:39 (act | ant) +1067 Antonio discusión contribs. | ||||
N |
|
08:37 (act | ant) +1419 Antonio discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Se tiene un sistema formado por un recipiente cilíndrico (sólido “1”) con fondo pero sin tapa, de radio y altura 2R. En el interior de este recipiente se encuentra una esfera maciza homogénea (“sólido 2”) de masa m y radio R. Esta esfera se mueve de forma que rueda sin deslizar en todo momento sobre el fondo y la pared. El centro de la bola se mueve en todo momento con rapidez constante <math>v_0</math> alrededor del eje vertical. Tomamos u…») |
|
09:32 | Movimiento plano (G.I.T.I.) 6 cambios historial +663 [Pedro (6×)] | |||
|
09:32 (act | ant) +11 Pedro discusión contribs. (→Propiedades) | ||||
|
09:30 (act | ant) +333 Pedro discusión contribs. (→Propiedades) | ||||
|
09:28 (act | ant) +26 Pedro discusión contribs. (→Propiedades) | ||||
|
09:28 (act | ant) +257 Pedro discusión contribs. (→Propiedades) | ||||
|
09:26 (act | ant) −2 Pedro discusión contribs. (→Propiedades) | ||||
|
09:25 (act | ant) +38 Pedro discusión contribs. (→Propiedades) |
08:21 | Problemas de cinemática del movimiento relativo (CMR) difs.hist. +28 Antonio discusión contribs. (→Barra que desliza en eje rotatorio) |
27 nov 2023
|
17:00 | (Registro de subidas) [Pedro (4×)] | |||
|
17:00 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Muellesserie.png | ||||
|
17:00 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Muellesparalelo.png | ||||
|
17:00 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Asociacionesmuelles.png | ||||
|
16:58 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Oamortiguadas.png |
N 16:59 | Asociaciones de resortes difs.hist. +4511 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Determine la frecuencia de oscilación de una masa <math>m</math> unida a dos muelles de constantes <math>k_1</math> y <math>k_2</math> cuando # los muelles están conectados en paralelo. # los muelles están conectados en serie. ==Solución== Previamente al cálculo hay que definir qué entendemos por asociación en serie o en paralelo. El concepto es análogo al de las asociaciones de elementos en un circuito. Dos resortes estarán * en paralelo,…») |
N 16:59 | Oscilador armónico bidimensional difs.hist. +11 949 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Una partícula de masa <math>m</math> se encuentra sobre una mesa, unida a un punto fijo de ésta (que tomaremos como origen de coordenadas) mediante un muelle de constante <math>k</math>. En el instante <math>t=0</math> se la sitúa en la posición <math>\mathbf{r}_0 = x_0\mathbf{i}</math> y se le comunica una velocidad <math>\mathbf{v}_0=v_0\mathbf{j}</math>. # Halle la posición de la partícula en cualquier instante. # ¿Cómo es la trayectoria de…») |
N 16:59 | Pelota que bota y bota difs.hist. +2809 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Un balón que se ha dejado caer desde una altura de 4 m choca con el suelo con una colisión perfectamente elástica. Suponiendo que no se pierde energía debido a la resistencia del aire, demuestre que el movimiento es periódico. Determine el periodo del movimiento, ¿Es éste un movimiento armónico simple? ==Solución== Consideremos el momento inmediatamente posterior a un rebote en el suelo. En ese momento la pelota se encuentra en <math>y=0</math>…») |
N 16:58 | Muelle forzado difs.hist. +2605 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Una pesa de 1.50 kg está suspendida de un muelle con una constante elástica <math>k=200\,\mathrm{N/m}</math>. Una fuerza sinusoidal con una magnitud de 50.0 N excita el sistema. El factor de rozamiento es <math>b=\sqrt{2k m}</math> ¿Que frecuencia debe tener la fuerza externa para que el objeto vibre con una amplitud de 0.122 m? == Solución == Cuando un muelle está sometido a una fuerza externa periódica de frecuencia <math>\omega_e </math>, des…») |
N 16:58 | Oscilador amortiguado difs.hist. +13 018 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Un oscilador amortiguado experimenta una fuerza de rozamiento viscoso <math>\mathbf{F}_r=-b \mathbf{v}</math>, de forma que su ecuación de movimiento, para un movimiento unidimensional es <center><math>ma =-b v-kx\,</math></center> <ol> <li> Demuestre que la energía mecánica <center><math>E=\frac{1}{2}mv^2+\frac{1}{2}kx^2</math></center> es una función decreciente con el tiempo.</li> <li> Si buscamos una solución particular de la forma <math>x…») |