Sigue en esta página los cambios más recientes de la wiki.
Lista de abreviaturas:
- N
- Esta edición creó una página (ver también la lista de páginas nuevas)
- m
- Esta es una edición menor
- b
- Esta edición fue realizada por un robot
- (±123)
- El tamaño de la página cambió esta cantidad de bytes
25 sep 2023
17:01 | Registro de creación de usuarios Se ha creado la cuenta de usuario Drake discusión contribs. |
N 16:18 | Problemas de Movimiento plano (MR G.I.C.) difs.hist. +26 598 Pedro discusión contribs. (Página creada con «=Problemas del boletín= == Aro con deslizador == right Sea un aro de centro <math>C</math> y radio <math>R</math> (sólido "2") que se mueve, en un plano fijo <math>OX_1Y_1</math> (sólido "1"), de tal modo que está obligado a deslizar en todo instante por un pasador giratorio situado en el punto <math>O</math>, y además se halla articulado en su punto <math>A</math> a un deslizador que…») |
|
N 16:17 | Mecánica Racional (Ingeniería Civil) 7 cambios historial +3053 [Pedro (7×)] | |||
|
16:17 (act | ant) −3 Pedro discusión contribs. | ||||
|
15:30 (act | ant) −3 Pedro discusión contribs. | ||||
|
11:46 (act | ant) +2 Pedro discusión contribs. | ||||
|
11:46 (act | ant) −2 Pedro discusión contribs. | ||||
|
11:46 (act | ant) −3 Pedro discusión contribs. | ||||
|
11:45 (act | ant) +14 Pedro discusión contribs. | ||||
N |
|
11:42 (act | ant) +3048 Pedro discusión contribs. (Página creada con «#Cinemática del sólido rígido ##{{ac|Problemas de Cinemática del sólido rígido (MR G.I.C.)}} #Movimiento relativo ##{{ac|Problemas de Movimiento relativo (MR G.I.C.)}} #Movimiento plano ##{{ac|Problemas de Movimiento plano (MR G.I.C.)}} #Centros de masas # Tensor de inercia ##{{ac|Problemas de Geometría de masas del sól…») |
N 16:16 | Categoría:Movimiento plano (G.I.T.I.) difs.hist. +35 Pedro discusión contribs. (Página creada con «Categoría:Física I (G.I.T.I.)») |
N 16:14 | Movimiento plano (G.I.T.I.) difs.hist. +25 983 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Definición de movimiento plano== De entre los posibles movimientos de un sólido rígido, se dice que un sólido “2” realiza un '''movimiento plano''' respecto a un sólido “1” si los desplazamientos de todos sus puntos son permanentemente paralelos a un plano fijo en el sistema de referencia ligado al sólido 1. Este plano se denomina '''plano director''', <math>\Pi_D</math> del movimiento plano. Así, por ejemplo, el movimiento que reali…») |
N 16:13 | Partícula girando en un aro (G.I.A.) difs.hist. +3794 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Una partícula describe un movimiento circular de radio <math>R</math> con velocidad angular uniforme <math>\omega</math>. Se considera que no hay rozamiento ni peso. # Aplicando la Segunda Ley de Newton en el sistema en reposo, calcula la fuerza neta ejercida sobre la partícula en cada instante. # Se considera una escuadra <math>OX_0Y_0</math>, de modo que el eje <math>OX_0</math> pasa s…») |
N 16:12 | Cilindro rodando sin deslizar (Dic. 2020) difs.hist. +6213 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = center Un cilindro de radio <math>R</math> (sólido "2") rueda sin deslizar sobre un plano fijo <math>O_1X_1Y_1Z_1</math> (sólido "1"). Los ejes <math>GX_2Y_2Z_2</math> son solidarios con el cilindro. Introducimos unos ejes auxiliares <math>GX_0Y_0Z_0</math> que cumplen las siguientes propiedades: el <math>X_0</math> es paralelo al eje del cilindro; el eje <math>Z_0</math> es perpendicula…») |
N 16:11 | Disco deslizando sobre hilo rotante, Noviembre 2015 (MR G.I.C.) difs.hist. +7406 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Un hilo rígido (sólido "0") de longitud <math>L</math> rota alrededor del eje <math>OZ_1</math> con velocidad angular constante <math>\Omega_0</math>, de modo que el punto <math>A</math> está fijo y el punto <math>B</math> describe una circunferencia sobre el plano <math>OX_1Y_1</math>. El hilo forma un ángulo <math>\pi/4</math> con el plano <math>OX_1Y_1</math>. Un disco plano de masa <math>m</m…») |
N 16:10 | Dos ventiladores (G.I.A.) difs.hist. +5176 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Sobre dos paredes perpendiculares, se han colocado sendos ventiladores planos (sólidos "0" y "2") de orientación fija, ambos a la misma altura, y con sus respectivos centros (<math>A</math> y <math>B</math>) equidistantes (distancia <math>L</math>) de la esquina (punto <math>O</math>). Los dos ventiladores rotan con velocidad angular de módulo constante e igual a <math>\omega</math>, con las orienta…») |
N 16:09 | Disco y vástago (G.I.A.) difs.hist. +7323 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right El sólido rígido "0" del mecanismo de la figura corresponde a un vástago <math>OC</math> de longitud <math>3R</math> que, mediante un par cilíndrico situado en su extremo <math>O</math>, permanece en todo instante perpendicular al eje vertical fijo <math>O_1Z_1</math> (sólido "1"). Dicho par de enlace permite que el vástago gire alrededor de <math>O_1Z_1</math> con velocidad angular constante de módulo…») |
N 16:07 | Cuestión sobre Sólidos en Contacto, F1 GIA (Sept, 2012) difs.hist. +8650 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== rightLos sólidos rígidos de la figura se encuentran en contacto, por lo que su movimiento relativo está sometido a ciertas restricciones. El extremo esférico del sólido “2” está obligado a permanecer en el interior del carril (sólido “1”), pudiendo desplazarse sólo a lo largo de su dirección longitudinal (paralela al eje <math>O_1Y_1</math>). Por otra parte, el sólido “2” no…») |
N 16:05 | Esfera sobre dos raíles (G.I.A.) difs.hist. +8842 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Una esfera de radio <math>R</math> (sólido "2"), se desplaza sobre dos carriles circulares concéntricos fijos de radios <math>R</math> y <math>2R</math> (sólido "1"), situados en un plano horizontal (ver figura). El movimiento de la esfera es tal que: i) en todo instante, rueda sin deslizar sobre ambos carriles, y ii) su centro <math>C</math> realiza un movimiento circular uniforme, siend…») |
N 16:04 | Conos Segunda Prueba de Control (G.I.A.) difs.hist. +3976 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Dos conos rectos de semiángulos en el vértice <math>\pi/3</math> y <math>\pi/6</math> (sólidos "0" y "2", respectivamente), se hallan en contacto en todo instante por una generatriz. Cada cono realiza un movimiento de rotación permanente respecto a un sistema de referencia fijo (sólido "1") alrededor de su correspondiente eje de simetría. Las velocidades angulares respectivas son <math>\vec{\Omega}(t)</math> para…») |
N 16:02 | Hélice de un avión que gira (G.I.A.) difs.hist. +8147 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right El avión (sólido "0") de la figura se mueve de modo que el centro <math>C</math> de su hélice describe una circunferencia de radio <math>L</math>. La velocidad angular de este giro es uniforme y su módulo es <math>|\vec{\omega}_{01}|=\Omega</math>. Además, la hélice (sólido "2"), cuyo radio es <math>R</math>, gira en torno a un eje perpendicular a ella y que pasa por su centro, con velocida…») |
N 15:59 | Movimiento relativo de un coche y un tren (G.I.A.) difs.hist. +6061 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Un tren circula por una vía recta con velocidad uniforme <math>v_t</math>. Un coche se aleja de un paso a nivel perpendicularmente al tren con velocidad <math>v_c</math>. Encuentra la velocidad del coche vista por un observador que se mueve con el tren y por un observador en el paso a nivel. Describe las trayectorias que describe el coche para cada uno de estos observadores. ==Solución == right En primer l…») |
N 15:58 | Partícula en tubo que gira (sistema no inercial) (G.I.A.) difs.hist. +10 993 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado== rightUna partícula de masa <math>m</math> se encuentra en el interior de un tubo estrecho, el cual gira con velocidad angular uniforme <math>\omega</math> en torno a un eje perpendicular al del tubo. Obtenga las ecuaciones de movimiento para la partícula aplicando los resultados del movimiento relativo de sólidos rígidos. ==Solución== El análisis del sistema bajo estudio puede realizarse en términos del movimie…») |
N 15:56 | Horquilla y disco Segunda Prueba de Control (G.I.A.) difs.hist. +9030 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right El sistema de la figura consiste en una horquilla semicircular (sólido "0"), que siempre está paralela al plano fijo <math>O_1X_1Y_1</math> (sólido "1"). El punto <math>O</math> de dicho aro (siempre el mismo) se desplaza con velocidad <math>v</math> sobre el eje <math>O_1Z_1</math>, a la vez que el aro gira con velocidad angular constante <math>\Omega</math> alrededor de dicho eje fijo. Un disco de radio <ma…») |
|
N 15:53 | Ejercicio de cinemática del sólido rígido y movimiento relativo, Enero 2012 2 cambios historial +19 164 [Pedro (2×)] | |||
|
15:53 (act | ant) −22 Pedro discusión contribs. (→Campos de aceleraciones) | ||||
N |
|
15:49 (act | ant) +19 186 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Un cono recto de radio <math>R</math> en su base y una altura <math>h=\sqrt{3}\,R</math> (sólido “2”), se mueve rodando sin deslizar sobre el plano fijo <math>O_1X_1Y_1</math> (sólido “1”), en el cuál apoya, en cada instante, una generatriz <math>\overline{OG}</math>. La velocidad del centro <math>C</math> de la base del cono, medida desde el sistema de referencia ligado al sólido “1”, tiene módulo constante de va…») |
N 15:49 | Varilla rotando con extremo deslizando sobre un eje difs.hist. +5388 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = right El extremo <math>A</math> de una barra de longitud <math>L</math> desliza sobre el eje <math>OZ_1</math>. La barra gira respecto al eje <math>OZ_1</math>, de modo que está siempre contenida en el plano <math>OX_0Z_0</math> y el punto <math>B</math> permanece siempre en el eje <math>OX_0</math>. El plano <math>OX_0Z_0</math> realiza una rotación de eje permanente <math>OZ_0</math>. En el instante inicial el punto <…») |
N 15:47 | Disco y varilla con dos rotaciones difs.hist. +7726 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right El sistema de la figura está formado por una varilla <math>AB</math> de longitud <math>l</math> (sólido "0"), cuyo extremo <math>A</math> está fijado en el eje vertical <math>O_1Z_1</math>, a una altura <math>R</math> sobre el plano horizontal fijo <math>O_1X_1Y_1</math> (sólido "1"). La varilla <math>AB</math> gira alrededor de <math>O_1Z_1</math> con una velocidad angular constante <math>\…») |
N 15:44 | Disco engarzado en otro disco (G.I.A.) difs.hist. +8556 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right En la figura se muestra un disco de radio <math>R</math> (sólido "2"), que gira con velocidad angular <math>\omega_{20}(t)=\omega</math>, constante, alrededor del eje perpendicular a él, <math>O_1X_0</math>. Dicho eje está rígidamente unido a una plataforma (sólido "0"), que gira también con velocidad angular constante <math>\omega_{01}(t)=\Omega</math>, alrededor del eje vertical <math>O_1…») |
N 15:41 | Coche sobre una plataforma circular (G.I.A.) difs.hist. +9846 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Una plataforma circular gira alrededor de un eje perpendicular a ella que pasa por su centro con velocidad angular uniforme <math>\omega</math>. Un coche se mueve radialmente desde el centro de la plataforma hacia fuera con velocidad uniforme <math>v_c</math>. Encuentra la expresión de la velocidad del coche visto desde la plataforma y desde un observador en reposo absoluto. Describe las trayectorias que describe el coche para cada uno de estos obse…») |
N 15:38 | Giro de un triedro (G.I.A.) difs.hist. +7049 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Los triedros <math>O_1X_1Y_1Z_1</math> y <math>OX_0Y_0Z_0</math> están definidos de modo que sus orígenes y los ejes <math>O_1Z_1</math> coinciden. El triedro "1" está en reposo y el triedro "0" gira respecto al "1" con velocidad angular uniforme <math>\vec{\omega}_{01} = \omega\,\vec{k}_1 =\omega\,\vec{k}_0</math>, de modo que el ángulo <math>\theta</math> indicado en la figura es <math>\theta = \omega…») |
N 15:30 | Problemas de Movimiento relativo (MR G.I.C.) difs.hist. +20 429 Pedro discusión contribs. (Página creada con «=Problemas del boletín= == Giro de un triedro == right Los triedros <math>O_1X_1Y_1Z_1</math> y <math>OX_0Y_0Z_0</math> están definidos de modo que sus orígenes y los ejes <math>O_1Z_1</math> coinciden. El triedro "1" está en reposo y el triedro "0" gira respecto al "1" con velocidad angular uniforme <math>\vec{\omega}_{01} = \omega\,\vec{k}_1 =\omega\,\vec{k}_0</math>, de modo que el ángulo <math>\theta</…») |
N 15:26 | Categoría:Movimiento relativo (G.I.T.I.) difs.hist. +35 Pedro discusión contribs. (Página creada con «Categoría:Física I (G.I.T.I.)») |
N 15:25 | Problemas de movimiento relativo (G.I.T.I.) difs.hist. +33 972 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Comparación de velocidades relativas de dos sólidos== Se tienen dos vagonetas A y B (sólidos “2” y “0”), que avanzan por raíles sobre el suelo horizontal (sólido “1”). En un momento dado las vagonetas se mueven paralelamente respecto al suelo con velocidades <center><math>\vec{v}^A_{21}=\vec{v}^B_{01}=v_0\vec{\imath}</math></center> El vector de posición relati…») |
|
N 15:25 | Movimiento relativo (G.I.T.I.) 3 cambios historial +51 062 [Pedro (3×)] | |||
|
15:25 (act | ant) −3 Pedro discusión contribs. (→Problemas) | ||||
|
15:24 (act | ant) +1 Pedro discusión contribs. (→Composición de aceleraciones angulares) | ||||
N |
|
15:11 (act | ant) +51 064 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Introducción== Cuando se estudia el movimiento de un único sólido rígido, se tiene la expresión general para el campo de velocidades <center><math>\vec{v}^P = \vec{v}^O + \vec{\omega}\times\overrightarrow{OP}</math></center> que nos dice que podemos conocer la velocidad de cada punto conocidos 6 datos: las 3 componentes del vector velocidad angular <math>\vec{\omega}</math> y las 3 componentes de la velocidad de un punto arbitrario que tomamos como origen de…») |
N 15:10 | Categoría:Física I (G.I.T.I.) difs.hist. +120 Pedro discusión contribs. (Página creada con «Artículos de la asignatura ''Física I'' del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (Ingeniería Industrial)») |
N 15:09 | Categoría:Cinemática del sólido rígido (G.I.T.I.) difs.hist. +35 Pedro discusión contribs. (Página creada con «Categoría:Física I (G.I.T.I.)») |
|
N 15:09 | Cinemática del sólido rígido (G.I.T.I.) 2 cambios historial +39 268 [Pedro (2×)] | |||
|
15:09 (act | ant) −3 Pedro discusión contribs. | ||||
N |
|
14:59 (act | ant) +39 271 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Concepto de sólido rígido== ===Compresibilidad nula=== Una vez descrito el sistema más sencillo, formado por una sola partícula, podemos pasar a sistemas más complejos, considerándolos formados por un agregado de partículas interactuantes. Existen toda una serie de leyes generales y teoremas de conservación para sistemas de partículas, pero aquí nos centraremos en un agregado muy concreto, que es el modelo denominado ''sólido rígido''. Los sistemas mac…») |
|
14:54 | MediaWiki:Common.css 2 cambios historial +40 [Antonio (2×)] | |||
|
14:54 (act | ant) +1 Antonio discusión contribs. | ||||
|
14:53 (act | ant) +39 Antonio discusión contribs. |
N 14:50 | Oscilador armónico tridimensional difs.hist. +10 826 Antonio discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Una partícula se mueve en tres dimensiones de forma tal que verifica la ecuación del oscilador armónico <center><math>\vec{a}=-\omega^2\vec{r}</math></center> con <math>\omega = 2.0\,\mathrm{rad}/\mathrm{s}</math>. Su posición inicial es <math>\vec{r}_0=5\,\vec{\imath}\ (\mathrm{m})</math>. # Para el caso <math>\vec{v}_0=\vec{0}\,\mathrm{m}/\mathrm{s}</math>. ¿Qué tipo de movimiento describe la partícula? # Para el caso <math>\vec{v}_0=10.0\,\v…») |
N 14:48 | Espiral logarítmica (GIOI) difs.hist. +7189 Antonio discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Una partícula describe una ''espiral logarítmica'' a partir de <math>t=0</math> de manera que, en el SI y empleando coordenadas polares, <center><math>\rho = 240-48t\qquad\qquad \theta = -0.75\ln\left(1.00-0.20t\right)</math></center> # Halle la velocidad en cada instante. # Calcule la rapidez del movimiento como función del tiempo. # ¿Cuánto tiempo tarda la partícula en llegar al origen de coordenadas? ¿Cuántas vueltas alrededor del origen da…») |
N 14:43 | Ejemplo de movimiento helicoidal (GIOI) difs.hist. +5376 Antonio discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== El movimiento de un pájaro en una corriente térmica es aproximadamente helicoidal, compuesto de un movimiento ascensional y uno de giro alrededor del eje de subida, de forma que la velocidad en cada punto de la trayectoria puede escribirse como <center><math>\vec{v}=\vec{v}_0+\vec{\omega}_0\times\vec{r}</math></center> siendo <center><math>\vec{v}_0 = v_0\vec{k}\qquad \vec{\omega}_0=\omega_0 \vec{k}</math></center> dos vectores constantes. Si la p…») |
N 14:41 | Caso de movimiento circular difs.hist. +4518 Antonio discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Una partícula describe un movimiento circular de radio <math>R</math>, tal que su velocidad angular instantánea cumple <center><math>\omega = k\theta\,</math></center> con <math>k</math> una constante y <math>\theta</math> el ángulo que el vector de posición instantánea forma con el eje OX. # Determine la aceleración angular de la partícula como función del ángulo <math>\theta</math>. # Halle las componentes intrínsecas de la aceleración li…») |
N 14:38 | Velocidad y aceleración orbital de la Tierra difs.hist. +1405 Antonio discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== La órbita terrestre es aproximadamente circular con un radio 1UA = 149.60Gm. ¿Cuánto vale la rapidez y la aceleración normal de la Tierra en su movimiento orbital? ==Solución== El movimiento que hace la Tierra es aproximadamente circular con un periodo de 1 año. La duración en segundos es <center><math>T = 1\,\mathrm{yr}=365.2425\,\mathrm{d}=31556952\,\mathrm{s}</math></center> y el radio orbital medio <center><math>R=d_{ST}=149.60\times 10^9\…») |
|
N 12:22 | Disco desenrollándose de una cuerda (G.I.A.) 2 cambios historial +13 025 [Pedro (2×)] | |||
|
12:22 (act | ant) −27 Pedro discusión contribs. (→Reducción cinemática) | ||||
N |
|
12:20 (act | ant) +13 052 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== rightUn disco de radio <math>R</math> gira y cae, siempre contenido en el plano vertical <math>OXY</math>, mientras se desenrolla de una cuerda que pende verticalmente, y cuya longitud aumenta según la ley horaria <math>l(t)=R+K\!\ t^2</math> (donde <math>K</math> es una constante conocida). # Obtenga la reducción cinemática que describe el movimiento instantáneo del disco. # Velocidad y aceleración instantáneas del punto <…») |
|
N 12:19 | Ejercicio de cinemática del sólido rígido, Febrero 2013 (F1 GIA) 4 cambios historial +7670 [Pedro (4×)] | |||
|
12:19 (act | ant) −16 Pedro discusión contribs. (→Eje instantáneo de rotación y mínimo deslizamiento) | ||||
|
12:18 (act | ant) −11 Pedro discusión contribs. (→Eje instantáneo de rotación y mínimo deslizamiento) | ||||
|
12:17 (act | ant) −10 Pedro discusión contribs. (→Velocidad del vértice A y vector rotación) | ||||
N |
|
12:15 (act | ant) +7707 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== rightUna pieza triangular <math>ABC</math> se mueve respecto de un sistema de referencia <math>OXYZ</math>, comportándose como un sólido rígido. Los vértices <math>C</math> y <math>B</math> de la pieza van recorriendo los ejes <math>OZ</math> y <math>OY</math>, respecti-vamente, mientras que el vértice <math>A</math> se desplaza siempre contenido en el plano <math>OXY</math>. En un determinado instante, cuando lo…») |
|
N 12:11 | Triángulo en movimiento helicoidal 3 cambios historial +6664 [Pedro (3×)] | |||
|
12:11 (act | ant) +1 Pedro discusión contribs. (→Enunciado) | ||||
|
12:11 (act | ant) −1 Pedro discusión contribs. (→Enunciado) | ||||
N |
|
12:11 (act | ant) +6664 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== right El triángulo de vértices A, B y C, constituye un sólido rígido en movimiento respecto del sistema de referencia fijo OXYZ. De dicho movimiento se conocen los siguientes datos: * Los vértices A y B permanecen en todo instante sobre el eje OZ, desplazándose ambos con igual velocidad instantánea: <math>\vec{v}^A = \vec{v}^B = v(t) \vec{k}</math>. * El vértice C se mueve describiendo la hélice <math>\Gamma</…») |
N 12:04 | Ejemplos de reducciones cinemáticas (G.I.A.) difs.hist. +13 134 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Encuentra las reducciones cinemáticas instantáneas pedidas de cada uno de estos movimientos # Una rueda de radio <math>R</math> que gira con velocidad angular constante <math>\omega</math> alrededor de un eje perpendicular a ella que pasa por su centro. Encuentra la reducción canónica. # Una rueda de radio <math>R</math> rueda sin deslizar sobre una superficie horizontal de modo que su centro avanza con velocidad uniforme <math>v_0</math>. Encuent…») |
N 12:03 | Categoría:Cinemática del sólido rígido difs.hist. +48 Pedro discusión contribs. (Página creada con «Artículos sobre Cinemática del Sólido Rígido») |
|
N 12:02 | Cuestión de cinemática: campo de velocidades de S.R., Diciembre 2012 (F1 GIA) 4 cambios historial +5431 [Pedro (4×)] | |||
|
12:02 (act | ant) +60 Pedro discusión contribs. (→Solución) | ||||
|
12:00 (act | ant) −19 Pedro discusión contribs. (→Condición de equiproyectividad) | ||||
|
11:58 (act | ant) −30 Pedro discusión contribs. | ||||
N |
|
11:56 (act | ant) +5420 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Determine los valores de los parámetros <math>\lambda</math>, <math>\mu</math> y <math>\nu</math> para que los vectores <center><math>\vec{v}_O=v_0\!\ \vec{\imath}\mathrm{;}\quad\vec{v}_A=\lambda\!\ \vec{\jmath}+\frac{v_0}{2}\ \vec{k}\mathrm{;}\quad \vec{v}_B=v_0\!\ \vec{\imath}+\mu\!\ \vec{\jmath}+\nu\!\ \vec{k}</math></center> describan las velocidades instantáneas de tres puntos de un sólido rígido, cuyas posiciones están dadas por las ternas d…») |
N 12:01 | Categoría:Problemas de cinemática del sólido rígido difs.hist. +46 Pedro discusión contribs. (Página creada con «Categoría:Cinemática del sólido rígido») |
N 12:01 | Velocidad instantánea en tres puntos (MR G.I.C.) difs.hist. +5184 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == En un determinado instante, tres puntos de un sólido rígido en movimiento ocupan las posiciones dadas por <center> <math> O(0,0,0); \qquad A(0,a,0); \qquad B(1,0,2a). </math> </center> Las velocidades instantáneas de esos puntos, medidas en el mismo sistema de referencia son: <center> <math> \vec{v}^O = v_0\,\vec{\imath}; \qquad \vec{v}^A=\dfrac{v_0}{2}\,\vec{k}; \qquad \vec{v}^B=v_0\,(\vec{\imath} - \vec{\jmath}). </math> </center> #Calcula la red…») |
|
N 11:51 | Problemas de Cinemática del sólido rígido (MR G.I.C.) 2 cambios historial +6221 [Pedro (2×)] | |||
|
11:51 (act | ant) −30 Pedro discusión contribs. (→Triángulo en movimiento helicoidal) | ||||
N |
|
11:47 (act | ant) +6251 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Problemas del boletín = ==Campo de velocidades y vector rotación de un sólido rígido== Determine los valores de los parámetros <math>\lambda</math>, <math>\mu</math> y <math>\nu</math> para que los vectores <center><math>\vec{v}_O=v_0\!\ \vec{\imath}\mathrm{;}\quad\vec{v}_A=\lambda\!\ \vec{\jmath}+\frac{v_0}{2}\ \vec{k}\mathrm{;}\quad \vec{v}_B=v_0\!\ \vec{\imath}+\mu\!\ \vec{…») |