Sigue en esta página los cambios más recientes de la wiki.

Opciones sobre cambios recientes Ver los últimos 50 | 100 | 250 | 500 cambios en los últimos 1 | 3 | 7 | 14 | 30 días.
Ocultar usuarios registrados | Ocultar usuarios anónimos | Mostrar mis ediciones | Mostrar bots | Ocultar ediciones menores
Mostrar cambios nuevos desde las 03:17 del 28 sep 2023
   
 
Lista de abreviaturas:
N
Esta edición creó una página (ver también la lista de páginas nuevas)
m
Esta es una edición menor
b
Esta edición fue realizada por un robot
(±123)
El tamaño de la página cambió esta cantidad de bytes

27 sep 2023

N    13:07  Partícula con cuerda deslizando sobre punto de una circunferencia (Nov. 2017 G.I.C.) difs.hist. +3499 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = right Una partícula de masa <math>m</math> cuelga de una cuerda inextensible sin masa. La cuerda desliza sobre el punto <math>A</math>. A su vez, este punto se mueve sobre una circunferencia de radio <math>R</math>. La longitud de la cuerda cambia en el tiempo según la ley <math>l(t) = 2R(1-\Omega t)</math>. En el instante inicial el punto <math>A</math> se encontraba sobre el eje <math>X<…»)
N    13:06  Cuerda sobre disco de radio variable‎‎ 2 cambios historial +6175 [Pedro‎ (2×)]
     
13:06 (act | ant) +119 Pedro discusión contribs. (→‎Radio de curvatura)
N    
13:05 (act | ant) +6056 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Un punto material <math>P</math> pende verticalmente del extremo de un hilo inextensible y permanentemente tenso. Este se apoya y desliza sobre una circunferencia de radio variable con el tiempo <math>R(t) = R_0\,\mathrm{sen}\,(\omega t)</math> en el intervalo <math>0\leq t\leq\pi/2\omega</math> (<math>R_0</math> y <math>\omega</math> son constantes conocidas), y centrada en el origen <math>O…»)
     13:06  (Registro de subidas) [Pedro‎ (22×)]
     
13:06 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Circunferencia radio variable angulos.png
     
13:05 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p04 04 c.png
     
13:04 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p04 04 b.png
     
13:03 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p04 08 b.png
     
13:03 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p04 05 b.png
     
13:01 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1GIC particulas barra fuerzas.png
     
13:00 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIC barra con extremos sobre ejes alpha.png
     
12:59 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p03 02 c.png
     
12:58 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p03 02 b.png
     
12:58 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p03 02 a.png
     
12:56 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p03 01 b.png
     
12:56 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p03 01 a.png
     
12:55 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Cinem nov 11 b.gif
     
12:55 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Cinem nov 11 a.gif
     
12:54 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p04 06.png
     
12:53 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Cinemat PC1 1.gif
     
12:51 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA p03 03.png
     
12:50 Pedro discusión contribs. subió Archivo:GIERM P01 5.png
     
12:50 Pedro discusión contribs. subió Archivo:GIERM P01 4.png
     
12:49 Pedro discusión contribs. subió Archivo:GIERM P01 2.png
     
12:49 Pedro discusión contribs. subió Archivo:GIERM P01 1.png
     
12:49 Pedro discusión contribs. subió Archivo:GIERM P01 cir.png
N    13:04  Cuerda enrollándose (G.I.A.) difs.hist. +8190 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Una partícula se mueve en el plano <math>OXY</math> mientras permanece conectada a uno de los extremos de un hilo inextensible de longitud <math>\ l=\pi R\ </math>. El otro extremo está unido a un punto fijo <math>A</math> de una circunferencia de radio <math>R</math> y centro <math>O</math>, cuyas coordenadas en el sistema cartesiano <math>OXY</math> son <math>\overrightarrow{OA}= R \vec{\imath}</math>. Partiendo…»)
N    13:03  Barra deslizando sobre una circunferencia (G.I.A.) difs.hist. +3458 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right En un plano <math>OXY</math>, se define el sistema cinemático formado por los dos siguientes elementos geométricos: #una circunferencia fija, de radio <math>R</math> y centrada en el punto <math>C</math> de coordenadas <math>(x_C=R,\, y_C=0)</math>; #un segmento rectilíneo móvil <math>A'A</math>, de longitud superior a <math>4R</math>, el cual gira con velocidad angular constante <math>\omega</math> (en sentido…»)
N    13:02  Barra girando en un plano (G.I.A.) difs.hist. +5603 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== right Una barra rígida <math>AB</math> de longitud <math>\ a\ </math> se mueve en un plano vertical <math>OXY</math>, manteniendo su extremo <math>A</math> articulado en un punto del eje horizontal de coordenadas <math>\overrightarrow{OA}= a \vec{\imath}</math>, y verificando la ley horaria <math>\theta (t) = 2 \omega t</math>, con <math>0 \leq \theta \leq \pi</math> y siendo <math>\omega=</math>cte. Un hilo inextensible d…»)
N    13:02  Partícula en aro con movimiento uniforme, Enero 2017 (G.I.C.) difs.hist. +5498 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = right|200px Una partícula se mueve sobre un aro de modo que su velocidad angular respecto al aro es <math>\dot{\theta}=\omega_0=\mathrm{cte}</math>. A su vez, el aro tiene un movimiento de traslación, de modo que su centro se mueve sobre el eje <math>OX</math> con rapidez constante <math>v_0</math>. La gravedad actúa como se indica en la figura. En el instante inicial el centro del aro coincidía con el punto <math>O…»)
N    13:01  Dos partículas unidas por una barra (Sep. 2018 G.I.C.) difs.hist. +8466 Pedro discusión contribs. (Página creada con «=Enunciado = right|250px Las partículas <math>A</math> y <math>B</math>, ambas con masa <math>m</math>, están unidas por una barra rígida de longitud <math>2L</math> y masa despreciable. El punto <math>C</math> es el punto medio de la barra. La partícula <math>A</math> está obligada a moverse en el eje fijo <math>OX</math>, como se indica en la figura. Este contacto es liso. La barra que une las partículas forma…»)
N    13:00  Barra con extremos sobre los ejes, Enero 2012 (G.I.C.) difs.hist. +5504 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Dos partículas, <math>A</math> y <math>B</math>, de masa <math>m</math>, están unidas por una barra rígida de longitud <math>L</math> y masa despreciable. La partícula <math>A</math> se mueve sobre el eje <math>OX</math> con velocidad uniforme <math>v_0</math>, mientras que la partícula <math>B</math> está obligada a moverse sobre el eje <math>OY</math>. Si en el instante <math…»)
N    12:59  Partícula en movimiento rectilíneo sometida a fuerza dependiente de la velocidad, Noviembre 2017 (G.I.E.R.M.) difs.hist. +2170 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = Una partícula realiza un movimiento rectilíneo de modo que, en cada instante, su aceleración es <math>a=-k v^2</math>. En el instante inicial su velocidad es <math>v_0>0</math> y está situada en el origen. Calcula su velocidad y posición en cada instante. = Solución = == Velocidad == El enunciado nos da una ecuación diferencial para <math>v(t)</math> <center> <math> a = \dfrac{\mathrm{d}v}{\mathrm{d}t} = -kv^2 \Longrightarrow \mathrm{d}v = -kv^…»)
N    12:57  Trayectoria de una partícula (G.I.A.) difs.hist. +6827 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == La trayectoria de una partícula viene dada por la ley horaria <center> <math> \vec{r}(t) = \dfrac{A(T^2-t^2)}{T^2+t^2}\,\vec{\imath} + \dfrac{2ATt}{T^2+t^2}\,\vec{\jmath} </math> </center> Determina la velocidad y aceleración de la partícula, los vectores del triedro intrínseco, así como la ecuación de la trayectoria. Calcula también las componentes intrínsecas de la velocidad y la aceleración ¿Cual es la expresión de un desplazamiento e…»)
N    12:57  Parámetro arco de una hélice (G.I.A.) difs.hist. +5639 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Sea la hélice <math>\Gamma</math> descrita en un sistema de referencia cartesiano <math>OXYZ</math> por las siguientes ecuaciones paramétricas: <center> <math> \Gamma\,:\,\vec{r} = \vec{r}(\lambda) \left\{ \begin{array}{l} x(\lambda) = a \cos\lambda\\ y(\lambda) = a \,\mathrm{sen}\,\lambda\\ z(\lambda) = h \lambda \end{array} \right. </math> </center> donde <math>a</math> y <math>h</math> son constantes conocidas. #Determina la longit…»)
N    12:55  Ecuaciones de curvas (G.I.A.) difs.hist. +3529 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Expresa en forma parámetrica e implícita las siguientes curvas #El eje <math>OY</math> #Una circunferencia de radio <math>a</math>, contenida en el plano <math>XY</math> y con centro en el origen. #Una parábola contenida en el plano <math>YZ</math> y con ecuación <math>z=y^2</math>. == Solución == ===Eje OY === Las ecuaciones paramétricas pueden escribirse <center><math> \vec{r}(\lambda)= \left\{ \begin{array}{l} x=0\\ y=\lambda \\…»)
N    12:54  Cuestión de cinemática, Noviembre 2011 difs.hist. +13 521 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== rightEl mecanismo de la figura consiste en un disco de radio <math>R</math>, siempre contenido en el plano vertical <math>OXY</math>, que se mueve girando alrededor de un punto de su perímetro que coincide con el origen <math>O</math> del sistema de referencia. El movimiento del disco está descrito por la ley horaria <math>\theta(t)</math> para el ángulo (medido en radianes) que forma el diámetro <math>\overline{OD}</math…»)
N    12:53  Velocidad de un punto en la superficie de la Tierra (G.I.A.) difs.hist. +4439 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == La Tierra rota uniformemente con respecto a su eje con velocidad angular <math>\omega</math> constante. Encuentra en función de la latitud <math>\lambda</math>, la velocidad y la aceleración de un punto sobre la superficie terrestre, debidas a dicha rotación (radio de la Tierra: <math>R = 6.37 \times 10^6</math> m.) == Solución == right La rotación de la tierra se describe con un vector deslizante cuya recta soporte e…»)
N    12:52  Cuestión de cinemática del punto, Noviembre 2012 (F1 GIA) difs.hist. +7658 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Una partícula <math>P</math> se mueve respecto de un sistema de referencia cartesiano <math>OXYZ</math> de manera que en un cierto instante <math>t_0</math>, su velocidad <math>\vec{v}</math> y su aceleración <math>\vec{a}</math> están descritas por los vectores <center><math>\vec{v}=\vec{\imath}+\sqrt{3}\!\ \vec{k}\quad\mathrm{y}\quad\vec{a}=\vec{\imath}+\sqrt{5}\vec{\jmath}-\sqrt{3}\!\ \vec{k}\mathrm{,}</math></center> con sus componentes medidas…»)
N    12:52  Movimientos en 2D y 3D (G.I.C.)‎‎ 2 cambios historial +7538 [Pedro‎ (2×)]
     
12:52 (act | ant) +49 Pedro discusión contribs. (→‎Caso 5)
N    
12:48 (act | ant) +7489 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = == Movimientos en 2D y 3D == Calcula la velocidad, rapidez, aceleración, desplazamiento elemental y las curvas que definen las trayectorias en los movimientos descritos por las leyes horarias siguientes #<math>\vec{r}(t) = R\cos(\omega t)\,\vec{\imath} + A\,\mathrm{sen}\,(\omega t)\,\vec{\jmath} </math>, con <math>R</math> y <math>\omega</math> constantes. #<math>\vec{r}(t) = A\cos\alpha\,\mathrm{sen}\,(\omega t)\,…»)
N    12:51  Tiro oblicuo (G.I.A.) difs.hist. +2861 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Determina el movimiento de un proyectil disparado con una velocidad inicial <math>v_0</math> y un ángulo <math>\alpha</math> con la horizontal. El proyectil está sometido a la acción de la gravedad. Calcula el radio de curvatura en el punto más alto de su trayectoria. == Solución == ===Movimiento del proyectil=== El proyectil está sometido a la acción de la gravedad, es decir, a una aceleración uniforme. Elegimos el sistema de referencia co…»)
     11:53  Física I (Ingeniería Aeroespacial)‎‎ 2 cambios historial −2143 [Gabriel‎ (2×)]
     
11:53 (act | ant) −2523 Gabriel discusión contribs. (Página blanqueada) Etiqueta: Vaciado
     
11:50 (act | ant) +380 Gabriel discusión contribs. (→‎Programa de Física)
     11:51  1.1. Ejemplos de análisis dimensional difs.hist. −771 Gabriel discusión contribs. (→‎Enunciado)
N    11:43  Plantilla:Ac difs.hist. +9049 Gabriel discusión contribs. (Página creada con «==Ejemplos de análisis dimensional== A partir de las relaciones definitorias {| class="bordeado" |- ! Velocidad ! Cantidad de movimiento ! Aceleración ! Fuerza |- | <math>\vec{v}=\frac{\mathrm{d}\vec{r}}{\mathrm{d}t}</math> | <math>\vec{p}=m\vec{v}</math> | <math>\vec{a}=\frac{\mathrm{d}\vec{v}}{\mathrm{d}t}</math> | <math>\vec{F}=\frac{\mathrm{d}\vec{p}}{\mathrm{d}t}</math> |- ! Trabajo ! Potencia ! Momento cinético ! Mo…»)

26 sep 2023

N    16:53  Primera Prueba de Control 2015/16 (MR G.I.C.) difs.hist. +1110 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Tres barras con simetría== right El sistema de la figura es un modelo muy simplificado de hélice de un aerogenerador. Consta de tres barras iguales, de masas <math>M</math> y longitud <math>L</math>, soldadas en el punto <math>O</math>, de modo que forman un sólo sólido rígido. El ángulo entre las tres barras es el mismo. # Calcula el momento de inercia resp…»)
N    16:53  Exámenes 2015/16 (MR G.I.C.) difs.hist. +376 Pedro discusión contribs. (Página creada con « Primera Prueba de Control, Nov. 2015 Segunda Prueba de Control, Nov. 2015 Primera Convocatoria Ordinaria Ene. 2016 Segunda Convocatoria Ordinaria Ene. 2016»)
     16:52  Problemas de Movimiento plano (MR G.I.C.) difs.hist. +1 Pedro discusión contribs. (→‎Aro con deslizador)
     16:51  (Registro de subidas) [Pedro‎ (31×)]
     
16:51 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1GIERM-barraCircunferencia-CIR.png
     
16:50 Pedro discusión contribs. subió Archivo:MRGIC-barrasCir-CIRs.png
     
16:49 Pedro discusión contribs. subió Archivo:MRGIC-2019-barras-CIR.png
     
16:48 Pedro discusión contribs. subió Archivo:MR barra placa CIR.png
     
16:47 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1GIERM manivelabiela CIR.png
     
16:46 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1GIERM DiscoBarra CIR.png
     
16:45 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA disco sobre barra rotando CIRs.png
     
16:44 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA disco sobre barra rotando punto A.png
     
16:43 Pedro discusión contribs. subió Archivo:P2 2aconv 11 12 3.gif
     
16:43 Pedro discusión contribs. subió Archivo:P2 2aconv 11 12 2.gif
     
16:42 Pedro discusión contribs. subió Archivo:P2 2aconv 11 12 1.gif
     
16:41 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Figura2.gif
     
16:41 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Figura1.gif
     
16:40 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Figura0.gif
     
16:39 Pedro discusión contribs. subió Archivo:P1 sep 09 19 1.gif
     
16:38 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Dos discos y barra rodando sin deslizar enunciado pedro.gif
     
16:37 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Disco empujando una varilla articulada en el.gif
     
16:33 Pedro discusión contribs. subió Archivo:P1 FI ene11 4.png
     
16:32 Pedro discusión contribs. subió Archivo:P1 FI ene11 3.png
     
16:32 Pedro discusión contribs. subió Archivo:P1 FI ene11 2.png
     
16:31 Pedro discusión contribs. subió Archivo:P1 FI ene11 1.png
     
16:31 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Disco barra cuadrado.gif
     
16:29 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA disco biela a.png
     
16:28 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA disco biela enunciado.png
     
16:27 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA bola ranura a.png
     
16:26 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA barra horizontal enunciado.png
     
16:25 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA disco placa pared b.png
     
16:25 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA disco placa pared a.png
     
16:25 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F1 GIA disco placa pared enunciado.png
     
16:19 Pedro discusión contribs. subió Archivo:P2 FI 3aconv 12 13 3.gif
     
16:19 Pedro discusión contribs. subió Archivo:P2 FI 3aconv 12 13 2.gif
N    16:51  Barra con extremo en un arco de circunferencia, Enero 2021 (G.I.E.R.M.) difs.hist. +2995 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = right El extremo <math>A</math> de la barra de la figura (sólido "2") desliza sobre el eje fijo <math>OX_1</math>. El otro extremo <math>B</math> se mueve a lo largo de un arco de circunferencia de radio <math>R=10b</math> (sólido "1"). La velocidad respecto al eje <math>OX_1</math> del extremo <math>A</math> de la barra es constante y de módulo <math>v_0</math>. En el instante indicado en la figur…»)
N    16:50  Movimiento instantáneo de barras adecuadas (Dic. 2020) difs.hist. +8820 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = right Una barra delgada (sólido “0”), de longitud <math>\sqrt{2}d</math>, está articulada en un punto fijo <math>O</math> y rota en el plano fijo <math>OX_1Y_1</math>. Otra barra delgada (sólido “2”) de la misma longitud se articula en su punto <math>B</math> en en el extremo de la barra “0”. El punto <math>A</math> de la barra “2” desliza sobre el eje <math>OY_1</math> con una velocidad <m…»)
N    16:48  Barras articuladas con barra fija (Nov. 2019) difs.hist. +7364 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = right Una barra delgada de longitud <math>2\sqrt{2}b</math> (sólido "0") está articulada en el punto fijo <math>O</math>. En el otro extremo de la barra (punto <math>A</math>) se articula otra barra (sólido "2") de longitud <math>\sqrt{2}b</math>. A su vez, el otro extremo de la barra 2 (punto <math>B</math>) se articula en un pasador obligado a moverse sobre una barra fija vertical. En todo instante la velocidad del pu…»)
N    16:48  Disco con barra articulada, Noviembre 2015 (MR G.I.C.) difs.hist. +6499 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right El disco de la figura (sólido "0"), de masa <math>m</math> y radio <math>R</math>, rueda sin deslizar sobre el eje <math>OX_1</math>. Una barra (sólido "2"), de masa <math>m</math> y longitud <math>R</math>, se encuentra articulada en el punto <math>A</math> de la circunferencia del disco. El otro extremo, <math>B</math> se conecta a un deslizador que se mueve sobre una barra paralela al eje…»)
N    16:47  Barra apoyada sobre placa rectangular (Nov 2017 MR) difs.hist. +5083 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = right La barra de la figura (sólido "2") está articulada en el punto <math>O</math>. Se apoya sobre el vértice <math>A</math> de una placa rectangular (sólido "0") de altura <math>d</math>. El vértice <math>A</math> de la placa puede deslizar a lo largo de la barra. La placa desliza sobre el eje <math>OX_1</math>, de forma que su base está siempre en contacto con el eje. El ángulo que forma la barra con el…»)
N    16:46  Manivela y biela alargada, Enero 2018 (G.I.E.R.M.) difs.hist. +8428 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = right Una barra homogénea (sólido "0") de longitud <math>\sqrt{2}L</math> tiene un extremo articulado en el punto fijo <math>O</math>. En el otro extremo, <math>A</math>, se articula otra barra homogénea de longitud <math>2\sqrt{2}L</math> (sólido "2"). El punto medio de esta barra se articula a su vez en un pasador (punto <math>B</math>), de modo que este punto de la barra se mueve sobre el eje <math>…»)
N    16:45  Aro con barra articulada, Enero 2018 (G.I.E.R.M.) difs.hist. +9671 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = right El disco de la figura (sólido "0"), de radio <math>R</math>, rueda sin deslizar sobre el eje <math>O_1X_1</math>. El centro del disco se mueve con rapidez constante <math>v_0</math>, como se indica en la figura. Una barra (sólido "2") de longitud <math>2R</math> está articulada en el punto <math>B</math> de la circunferencia exterior del disco. El otro extremo de la barra desliza sobre el eje <math>O_1…»)
N    16:44  Ejercicio de movimiento plano, Enero 2014 (F1 GIA) difs.hist. +9229 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Una barra de longitud indefinida (sólido "0") se mueve siempre contenida en un plano fijo <math> \Pi_1\equiv OX_1Y_1</math> (sólido "1"). En el punto fijo <math>O </math> del plano <math>\Pi_1 </math> está articulado uno de los extremos de la barra, la cuál se mueve de manera que el ángulo que forma con el eje <math>OX_1 </math> varía linealmente con el tiempo, según la ley horaria…»)
N    16:42  Movimientos Planos de Manivela y Disco, F1 GIA (Sept, 2012) difs.hist. +19 487 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== rightEl sistema de la figura está constituido por un plano vertical fijo <math>OX_1Y_1</math> (sólido “1”) que en todo instante contiene a otros dos sólidos en movimiento: un disco de radio <math>R</math> y centro <math>C</math> (sólido “2”), que rueda sin deslizar sobre el eje horizontal <math>OX_1</math>, y una manivela ranurada <math>OA</math> (sólido “0”) que es obligada a gir…»)
N    16:40  Disco arrastrando una varilla difs.hist. +22 663 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== (Primer Parcial, Enero 2010, P1) En el sistema de la figura los tres sólidos realizan un movimiento plano cuando el disco de radio <math>R</math> (sólido “0”) rueda sin deslizar sobre el sólido “1”. El centro del disco, <math>C</math>, se desplaza con una velocidad <math>\mathbf{v}_C=v(t)\mathbf{i}_1</math>. La barra de longitud <math>3R</math> (sólido “2”) tiene su extremo <math>C</math> articulado en el centro d…»)
N    16:37  Dos discos y barra rodando sin deslizar difs.hist. +15 047 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Sendos discos de radios radios <math>2R</math> y <math>R</math> (sólidos “0” y “2”, respectivamente) se encuentran siempre contenidos en el mismo plano y en contacto puntual sobre el sólido fijo “1”. Además, hay una barra rígida (sólido “3”), también contenida en el plano de los discos y en contacto puntual con éstos. El sistema se mueve de manera que los discos “0” y “2” rued…»)
N    16:36  Aplicación:Disco empujando una varilla articulada en él difs.hist. +4051 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = Un disco de radio <math>R</math> (sólido "0"), se mueve contenido siempre en el mismo plano vertical <math>OXY</math>. El centro <math>C</math> del disco realiza un movimiento rectilíneo uniforme con velocidad <math>v_0</math> respecto del plano horizontal fijo (sólido "1"), sobre el que rueda sin deslizar. Un barra rígida de longitud <math>4R</math> (sólido "2"), contenida también en <math>OXYZ</math>, tiene su extremo <math>A</math> articulado en…»)
N    16:35  Movimiento plano de disco, barra y cuadrado‎‎ 2 cambios historial +35 060 [Pedro‎ (2×)]
     
16:35 (act | ant) +25 Pedro discusión contribs. (→‎Posiciones de reposo del cuadrado)
N    
16:30 (act | ant) +35 035 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== El sistema de la figura está formado por un disco de radio <math>R</math> (sólido “0”), que rueda sin deslizar sobre el eje fijo <math>OX_1</math>, desplazándose su centro <math>C</math> con velocidad constante <math>v_0</math>, respecto del sistema de referencia fijo <math>OX_1Y_1</math>. Una barra de longitud <math>8R</math> (sólido “2”), tiene un extremo articulado en <math>C</math> y está obligada a pasar por el punto fij…»)
N    16:30  Disco articulado con una varilla (G.I.A.)‎‎ 3 cambios historial +7327 [Pedro‎ (3×)]
     
16:30 (act | ant) 0 Pedro discusión contribs. (→‎Determinación del CIR del movimiento {21})
     
16:29 (act | ant) +6 Pedro discusión contribs. (→‎Determinación del CIR del movimiento {21})
N    
16:28 (act | ant) +7321 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right El mecanismo de la figura está formado por un disco (sólido "0"), de radio <math>R</math>; y por una varilla <math>OA</math> (sólido "2"), de longitud <math>2R</math>, articulada en su extremo <math>O</math> al centro del disco. El disco rueda sin deslizar sobre la recta fija (sólido "1") de ecuación <math>y_1=-R</math>, mientras que el extremo <math>A</math> de la varilla está obligado a deslizar…»)
N    16:27  Partícula moviéndose radialmente sobre el radio de un disco (G.I.A.) difs.hist. +6279 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right Una partícula <math>P</math> recorre con velocidad constante <math>v_0</math> el diámetro de un disco de radio <math>R</math> (sólido "0"). A su vez, el disco, contenido en todo instante en el plano fijo <math>OX_1Y_1</math> (sólido "1") rueda sin deslizar sobre el eje <math>OX_1</math>, de tal modo que su centro <math>C</math> avanza con velocidad <math>\vec{v}_{01}^C=v_0\,\vec{\imath}_1</math>.…»)
N    16:26  Barra horizontal sobre un disco (G.I.A.) difs.hist. +5150 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right El sistema de la figura consta de un disco (sólido "0"), de centro <math>O</math> y radio <math>R</math>, que rueda sin deslizar sobre el eje horizontal <math>O_1X_1</math> del triedro fijo <math>O_1X_1Y_1</math> (sólido "1"); y de una barra de longitud indefinida (sólido "2"), que se desplaza horizontalmente con velocidad constante <math>v_0</math>, manteniéndose siempre en contacto tangente…»)
N    16:24  Disco apoyado en una placa y una pared (G.I.A.) difs.hist. +7420 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == right El sistema mecánico de la figura está compuesto por los siguientes sólidos rígidos: # Sólido "1": plano fijo <math>O_1X_1Y_1</math>. # Sólido "3": placa cuadrada, de lado <math>L</math>, que desliza sobre el eje <math>O_1X_1</math>, manteniendo su lado inferior completo en permanente contacto con él. # Sólido "2": disco, de centro en <math>C</math> y radio <math>R</math> que, en todo inst…»)
     16:23  Ejercicio de Movimiento Plano, Diciembre 2012 (F1 GIA) difs.hist. −18 Pedro discusión contribs.