Cambios recientes
De Laplace
Sigue los cambios más recientes de la wiki en esta página.
14 may 2022
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica; 11:31 . . (+113) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica; 11:24 . . (-4) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica; 11:23 . . (+47) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica; 11:21 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (Subidas de archivos); 11:21 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:Campo-bobina-z.png»
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica; 11:20 . . (+55) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (Subidas de archivos); 11:19 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:Solenoide-03.png»
- (Subidas de archivos); 11:19 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:Solenoide-02.png»
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica; 11:19 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Solución: )
- (Subidas de archivos); 11:18 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:Solenoide-01.png»
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica; 11:18 . . (+3.504) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . N Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica; 09:53 . . (+276) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== A partir del resultado del problema “Campo magnético en el eje de una espira circular”, calcule el campo magnético debido a una bobina de longitu…')
- (dif) (hist) . . Problemas de campos magnéticos (GIOI); 09:44 . . (+14) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica: )
- (dif) (hist) . . Problemas de campos magnéticos (GIOI); 09:44 . . (+64) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica: )
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una espira circular; 09:28 . . (+33) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Solución: )
13 may 2022
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una espira circular; 13:51 . . (+7) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una espira circular; 13:51 . . (+9) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una espira circular; 13:50 . . (+2.419) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . N Campo magnético en el eje de una espira circular; 10:41 . . (+273) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== Halle, por integración directa, el campo magnético en los puntos del eje de una espira circular de radio b, por la cual circula una corriente <math>I_0</math>. …')
- (dif) (hist) . . Problemas de campos magnéticos (GIOI); 10:40 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Campo magnético en el eje de una espira circular: )
- (dif) (hist) . . N Campo magnético debido a un hilo infinito; 09:04 . . (+2.764) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== A partir del resultado del problema “Campo magnético debido a un segmento” calcule, para todos los puntos del espacio, el campo magnético creado …')
- (dif) (hist) . . N Campo magnético en el centro de un polígono; 00:12 . . (+1.537) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== A partir del resultado del problema “Campo magnético debido a un segmento” halle el campo magnético en el centro de un polígono regular de N lad…')
12 may 2022
- (dif) (hist) . . N Campo magnético en el centro de un rectángulo; 21:03 . . (+3.359) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== A partir del resultado del problema “Campo magnético debido a un segmento”, halle el campo magnético en el centro de una espira rectangular de l…')
- (dif) (hist) . . Problemas de campos magnéticos (GIOI); 18:20 . . (+1) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Campo magnético en el centro de un rectángulo: )
- (dif) (hist) . . Campo magnético debido a un segmento; 13:35 . . (+140) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Campo magnético debido a un segmento; 13:34 . . (+16) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Campo magnético debido a un segmento; 13:33 . . (+2.394) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Campo magnético debido a un segmento; 10:50 . . (+1.240) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . N Campo magnético debido a un segmento; 10:34 . . (+848) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== Halle el campo magnético producido por un segmento rectilíneo, por el cual circula una intensidad de corriente <math>I_0</math>, en cualquier punto del espacio. …')
- (dif) (hist) . . Espira girada dentro de un campo magnético; 10:04 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Par: )
- (dif) (hist) . . Espira girada dentro de un campo magnético; 10:04 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Par: )
- (dif) (hist) . . Espira girada dentro de un campo magnético; 10:04 . . (+3) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Par: )
- (dif) (hist) . . Espira girada dentro de un campo magnético; 10:03 . . (+3) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Par: )
- (dif) (hist) . . Espira girada dentro de un campo magnético; 10:03 . . (+12) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Par: )
- (dif) (hist) . . N Espira girada dentro de un campo magnético; 10:01 . . (+5.903) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== Una espira rectangular ABCD se encuentra en el interior de un campo magnético uniforme <math>\vec{B}=10\vec{k}\,(\mathrm{mT})</math>. Los vértices de la espira s…')
11 may 2022
- (dif) (hist) . . Problemas de campos magnéticos (GIOI); 12:25 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Espira en campo no uniforme: )
- (dif) (hist) . . Problemas de campos magnéticos (GIOI); 12:25 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Espira en campo no uniforme: )
- (Subidas de archivos); 12:25 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:Espira-campo-no-uniforme.png»
- (dif) (hist) . . Problemas de campos magnéticos (GIOI); 12:24 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Fuerza entre un hilo rectilíneo y una espira rectangular: )
- (dif) (hist) . . Problemas de campos magnéticos (GIOI); 12:24 . . (+6) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Fuerza entre un hilo rectilíneo y una espira rectangular: )
- (dif) (hist) . . Problemas de campos magnéticos (GIOI); 12:23 . . (+1.013) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Fuerza entre un hilo rectilíneo y una espira rectangular: )
10 may 2022
- (dif) (hist) . . Circuito con 3 resistores y 2 condensadores; 08:58 . . (-1) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Justo tras el cierre del interruptor: )
- (dif) (hist) . . Circuito con 3 resistores y 2 condensadores; 08:58 . . (+1.370) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Circuito con 3 resistores y 2 condensadores; 00:25 . . (+2.265) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
9 may 2022
- (dif) (hist) . . N Circuito con 3 resistores y 2 condensadores; 18:34 . . (+1.595) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== Se tiene el circuito de la figura, formado por tres resistores iguales, dos condensadores iguales, una fuente de tensión y un interruptor. <center>[[Archivo:circu…')
- (dif) (hist) . . Problemas de corriente eléctrica (GIOI); 18:32 . . (+2) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Circuito con 3 resistores y 2 condensadores: )
- (Subidas de archivos); 15:29 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:Circuito-3R-2C.png»
- (dif) (hist) . . Problemas de corriente eléctrica (GIOI); 15:29 . . (+1.408) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Circuito en forma de cuadrado: )
- (dif) (hist) . . Corriente en tres hilos paralelos; 00:27 . . (+5) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Interruptores abiertos: )
- (dif) (hist) . . Corriente en tres hilos paralelos; 00:27 . . (+2.655) . . Antonio (Discusión | contribuciones)