Cambios recientes
De Laplace
Sigue los cambios más recientes de la wiki en esta página.
23 may 2022
- (dif) (hist) . . Pulso gaussiano a través de espira; 16:46 . . (+2.369) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . N Pulso gaussiano a través de espira; 16:20 . . (+556) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== Una espira circular de radio <math>b</math>, resistencia <math>R</math> y autoinducción despreciable, situada en el plano XY, se encuentra sumergida en un campo m…')
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 16:12 . . (+6) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Pulso gaussiano a través de espira: )
- (dif) (hist) . . Preguntas de test de inducción electromagnética (GIE); 16:12 . . (+1) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Corriente inducida en una espira: )
- (dif) (hist) . . Dos solenoides cuadrados; 13:55 . . (+6) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Dos solenoides cuadrados; 13:47 . . (+1.444) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:36 . . (-1) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Dos solenoides ccuadrados: )
- (dif) (hist) . . N Dos solenoides cuadrados; 13:35 . . (+1.976) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Coeficientes== ===De autoinducción=== Si despreciamos los efectos de borde, cada uno de los solenoides produce un campo magnético que es constante en el interior y nulo en e…')
- (dif) (hist) . . Circuito con dos resistencias, un condensador y un solenoide; 12:56 . . (+1.701) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . N Circuito con dos resistencias, un condensador y un solenoide; 10:45 . . (+1.767) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== Sea el circuito de corriente continua de la figura. Suponga que en el brazo vertical central existe un interruptor que inicialmente está abierto (en la imagen se …')
22 may 2022
- (dif) (hist) . . Campo magnético en el eje de una bobina cilíndrica; 19:55 . . (+28) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Espira doble que entra en campo; 18:45 . . (+1.319) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Espira doble que entra en campo; 15:25 . . (+3) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Espira doble que entra en campo; 15:25 . . (+184) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Espira doble que entra en campo; 15:23 . . (-2) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Intensidades: )
- (dif) (hist) . . Espira doble que entra en campo; 15:22 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Espira doble que entra en campo; 15:22 . . (+1.579) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Espira doble que entra en campo; 13:46 . . (+1) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Espira doble que entra en campo; 13:45 . . (+1.877) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . Espira doble que entra en campo; 12:16 . . (+947) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (dif) (hist) . . N Espira doble que entra en campo; 10:24 . . (+948) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (Página creada con '==Enunciado== Una espira doble como la ilustrada en la figura, está formada por varillas de 4 mm² de sección transversal y de un material de conductividad <math>\sigma=2.5\…')
21 may 2022
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 14:07 . . (+24) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Circuito con resistencias, condensador y bobina: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 14:06 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Circuito con dos resistencias, un condensador y un solenoide: )
- (Subidas de archivos); 14:06 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:2Rs-1C-1L.png»
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 14:04 . . (+921) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Circuito con tres resistencias y un solenoide: )
- (Subidas de archivos); 14:02 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:3Rs-1L.png»
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 14:00 . . (+6) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Circuito con tres resistencias y un solenoide: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:55 . . (+453) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Máquina eléctrica lineal: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:51 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Transformador ideal: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:51 . . (-288) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Transformador ideal: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:49 . . (+54) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Transformador ideal: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:49 . . (0) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Dos solenoides ccuadrados: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:48 . . (+7) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Dos solenoides ccuadrados: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:48 . . (-7) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Dos solenoides ccuadrados: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:47 . . (-5) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Dos solenoides ccuadrados: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:47 . . (+7) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Dos solenoides ccuadrados: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:47 . . (+1) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Dos solenoides ccuadrados: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:46 . . (-1) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Dos solenoides ccuadrados: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:46 . . (-7) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Dos solenoides ccuadrados: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 13:45 . . (+1.510) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Transformador ideal: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 12:26 . . (+2) . . Antonio (Discusión | contribuciones)
- (Subidas de archivos); 12:15 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:Espira-doble-campo-02.png»
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 12:15 . . (+2) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Espira doble que entra en campo: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 12:14 . . (+1.023) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Pulso gaussiano a través de espira: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 12:10 . . (+186) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Espira cuadrada girada que penetra en campo: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 12:09 . . (-2) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Espira cuadrada girada que penetra en campo: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 12:08 . . (+62) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Espira cuadrada girada que penetra en campo: )
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 11:48 . . (-6) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Espira doble que penetra en campo magnético: )
- (Subidas de archivos); 11:48 . . Antonio (Discusión | contribuciones) subió «Archivo:Espira-doble-12.png»
- (dif) (hist) . . Problemas de inducción electromagnética (GIOI); 11:48 . . (-3) . . Antonio (Discusión | contribuciones) (→Espira doble que penetra en campo magnético: )