Introduce el nombre de una página para ver los cambios en las páginas enlazadas. (Para ver miembros de una categoría, introduce Categoría:Nombre de la categoría). Los cambios realizados en las páginas que tengas en tu lista de seguimiento se resaltarán en negritas.

Opciones sobre cambios recientes Ver los últimos 50 | 100 | 250 | 500 cambios en los últimos 1 | 3 | 7 | 14 | 30 días.
Ocultar usuarios registrados | Ocultar usuarios anónimos | Mostrar mis ediciones | Mostrar bots | Ocultar ediciones menores
Mostrar cambios nuevos desde las 04:05 del 11 dic 2023
   
 
Nombre de la página:
Lista de abreviaturas:
N
Esta edición creó una página (ver también la lista de páginas nuevas)
m
Esta es una edición menor
b
Esta edición fue realizada por un robot
(±123)
El tamaño de la página cambió esta cantidad de bytes

27 nov 2023

N    16:49  Barra oscilando respecto a uno de sus extremos (GIC) difs.hist. +4424 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Una barra homogénea de longitud <math>L</math> y masa <math>M</math> cuelga por uno de sus extremos de modo que se encuentra en equilibio en posición vertical. Analiza el movimiento de la barra si se separa de la vertical un ángulo <math>\theta_0</math> pequeño. == Solución == right La figura muestra la barra colgando del punto <math>O </math>. En un péndulo ideal se puede considerar que la ma…»)
N    16:48  Partículas en colisión inelástica unidireccional difs.hist. +2862 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = Una partícula de masa <math>m</math> y velocidad <math>\vec{v}_0</math> colisiona con otra partícula de masa <math>m</math> que está en reposo. Después del choque las dos partículas se mueven en la dirección de <math>\vec{v}_0</math>. El coeficiente de restitución del choque es <math>C_R</math>. #Determina la velocidad de las dos partículas después del choque. #Calcula la pérdida de energía cinética en función del valor del coeficiente de re…»)
     16:47  (Registro de subidas) [Pedro‎ (3×)]
     
16:47 Pedro discusión contribs. subió Archivo:F!IC-mono-platanos.png
     
16:46 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Atwood-real.png
     
16:36 Pedro discusión contribs. subió Archivo:Cuatro masas en un cuadrado.png
N    16:47  Mono intentado alcanzar unos plátanos difs.hist. +7592 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = right|200px Un mono de masa <math>m_0</math> cuelga de una cuerda ideal inextensible y sin masa, que está enrollada en una polea de radio <math>R</math>. En el otro extremo de la cuerda hay un racimo de plátanos que tienen la misma masa <math>m_0</math> del mono. Los plátanos están por encima del mono, como se indica en la figura. Éste los ve y comienza a trepar por la cuerda para intentar alcanzarlos. #Supongamos…»)
N    16:46  Volante de inercia (GIC) difs.hist. +2068 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Un volante de inercia es un gran cilindro en rotación que puede usarse para almacenar energía. Estima la energía cinética que puede almacenar un volante de inercia de masa <math>M=80.0\,\mathrm{t}</math> y radio <math>R=10.0\,\mathrm{m}</math>. Supón que el volante puede girar sin romperse a una velocidad angular de 100 rpm. ¿Cuánto tiempo podría funcionar un horno microondas de <math>3.00\,\mathrm{kW}</math> de potencia con la energía almacen…»)
N    16:45  Polea pesada con dos masas (GIC) difs.hist. +4559 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Una máquina de Atwood consiste en una polea de masa <math>M</math> y radio <math>R</math> de la que cuelgan dos masas <math>m_1</math> y <math>m_2</math>, una a cada lado. El sistema está sometido a la acción de la gravedad. #Suponiendo que las dos masas parten del reposo, determina sus aceleraciones, la velocidad angular con que rota la polea y la tensión de la cuerda a cada lado de la polea. #Resuelve el mismo problema suponiendo que hay un mome…»)
N    16:44  Bloque deslizando sobre una cuña apoyada en una balanza difs.hist. +4794 Pedro discusión contribs. (Página creada con «= Enunciado = Un bloque de masa <math>m_1</math> se desliza sin rozamiento sobre una cuña de masa <math>m_2</math> que forma un ángulo <math>\beta</math> con la horizontal. El conjunto está sobre una balanza de muelle. El plato de la balanza permanece en reposo durante toda la experiencia. #Determina la aceleración de la masa <math>m_1</math> al desplazarse sobre la cuña. #Calcula la aceleración del cento de masas del sistema cuña-masa. #¿Cuál es la lectura e…»)
N    16:42  Colisión de dos péndulos difs.hist. +6145 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Se tienen dos péndulos ideales con barras rígidas de la misma longitud <math>L</math> y masa nula, que cuelgan del mismo punto <math>O</math>. Las masas sujetas a los extremos de los hilos son respectivamente <math>m_1</math> y <math>m_2</math>. La masa <math>m_1</math> es elevada a una altura <math>h_1</math> y se suelta desde el reposo, colisionando con la masa <math>m_2</math> que se encuentra en el punto más bajo. Suponiendo que la colisión es e…»)
N    16:42  Propulsión a reacción difs.hist. +6362 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Un cohete a reacción se impulsa en el espacio emitiendo gases a cierta velocidad en el sentido opuesto a su propio movimiento. Sea un cohete que tiene una masa <math>M_0</math> y lleva una carga inicial de combustible <math>m_0</math>. Este combustible es expulsado a ritmo constante <math>\dot{m}</math> con una velocidad constante respecto a la nave, <math>v_0</math>. Si la nave parte del reposo, ¿cuál será su velocidad cuando se le agote el combust…»)
N    16:42  Dos partículas unidas por una barra difs.hist. +6473 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Supongamos dos masas iguales unidas por una barra rígida, sin masa. Las masas reposan sobre un plano, sobre el que pueden moverse sin rozamiento. A una de las masas se le comunica una velocidad inicial <math>v_0</math> perpendicular a la línea de la barra. ¿Cómo es el movimiento siguiente de la barra? ==Estado inicial== El movimiento de ambas partículas va a ser en todo momento sobre el plano. Si tomamos un sistema de ejes cartesianos tal que el or…»)
N    16:41  Momento cinético de una barra difs.hist. +4922 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Una barra homogénea de masa <math>m</math> y longitud <math>b</math> gira en torno a un eje perpendicular a ella y que pasa por su centro, con velocidad angular uniforme <math>\vec{\omega}</math>. # Calcula el momento angular de la barra respecto a su punto central. # Ahora el eje de giro pasa por uno de sus extremos. Calcula el momento angular de la barra en este caso, respecto a un punto del eje de giro. # En la situación anterior, la longitud de la…»)
N    16:40  Ejemplo de un sistema de partículas difs.hist. +10 647 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Tres partículas puntuales se encuentran en un cierto instante en los vértices de un triángulo. Las masas, posiciones y velocidades de las partículas son, en el SI, <center> {|class="bordeado" |- ! <math>i</math> ! <math>m_i\,</math> (kg) ! <math>\mathbf{r}_i</math> (m) ! <math>\mathbf{v}_i</math> (m/s) |- | 1 | 5 |<math>\mathbf{0}</math> |<math>\mathbf{0}</math> |- | 2 | 4 |<math>3\mathbf{i}</math> |<math>3\mathbf{j}</math> |- | 3 | 3 |<math>4\mathb…»)
N    16:39  Dos partículas unidas por un oscilador armónico difs.hist. +4208 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== Supongamos dos partículas de la misma masa <math>m</math> unidas por un resorte de constante <math>k</math> y longitud natural nula. Inicialmente ambas masas se encuentran en el mismo punto; y se le comunica a la partícula 2 una velocidad <math>v_0</math> alejándola de la primera, mientras que la partícula 1 se encuentra inicialmente en reposo. ¿Cuál es el movimiento subsiguiente de ambas partículas? ==Solución== Una vez que las dos masas se pon…»)
N    16:38  Centro de masas de sistemas continuos difs.hist. +12 521 Pedro discusión contribs. (Página creada con «== Enunciado == Calcula la posición del centro de masas de estos sistemas #Una barra homogénea delgada de longitud <math>a</math> y masa <math>m</math>. #Una barra de longitud <math>a</math> y densidad lineal de masa <math>\lambda = Cx</math>, siendo <math>x</math> la distancia a un extremo de la barra y <math>C</math> una constante. #Una barra homogénea delgada en forma de semicírculo de radio <math>a</math> y masa <math>m</math>. #Dos esferas macizas de masas <m…»)
N    16:35  Cuatro partículas en un cuadrado difs.hist. +4180 Pedro discusión contribs. (Página creada con «==Enunciado== right Se tienen 4 masas que ocupan los vértices de un cuadrado de lado <math>a=1\,\mathrm{m}</math>. Calcula la posición del centro de masas del sistema en cada uno de los casos siguientes #<math>m_1=m_2=m_3=m_4=1\,\mathrm{kg}</math>. #<math>m_1=m_2=2\,\mathrm{kg}</math>, <math>m_3=m_4=1\,\mathrm{kg}</math>. #<math>m_1=m_4=2\,\mathrm{kg}</math>, <math>m_2=m_3=1\,\mathrm{kg}</math>. #<math>m_1=100\,\mathrm{kg}<…»)

16 nov 2023

N    13:26  Colisiones de dos partículas‎‎ 3 cambios historial +20 462 [Antonio‎ (3×)]
     
13:26 (act | ant) +18 Antonio discusión contribs. (→‎Blanco ligero)
     
13:25 (act | ant) 0 Antonio discusión contribs. (→‎Blanco ligero)
N    
12:47 (act | ant) +20 444 Antonio discusión contribs. (Página creada con «==Definición== Una ''colisión'' entre dos partículas es una interacción entre dos partículas que ocurre en un espacio limitado y un intervalo de tiempo corto. right Un ejemplo típico es el choque de dos bolas de billar. Durante el breve periodo de colisión, cada partícula se contrae elásticamente una pequeña cantidad, para acto seguido volver a expandirse, saliendo cada bola despedida en la misma dirección o en una dirección dif…»)